El poblado del Puig Castellar, declarado Bien Cultural de Interés Nacional

El yacimiento ha recibido esta distinción por parte de la Generalitat de Catalunya.

El yacimiento layetano del Puig Castellar, localizado en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet y ubicado en la Serralada de Marina, ha recibido la distinción de Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).

Esta declaración garantiza la protección del Poblado Ibérico como Zona Arqueológica, en reconocimiento a su valor patrimonial para la investigación sobre la historia y la cultura ibéricas.

El Puig Castellar constituye una oportunidad única para comprender la organización social, las actividades económicas y las prácticas religiosas de esa época, así como los cambios ocurridos durante los más de 300 años que fue habitado. La trama urbana del poblado data de entre mediados del siglo V aC e inicios del siglo IV aC, pero se han documentado restos anteriores.

En la declaración de BCIN, el Gobierno de la Generalitat destacó la calidad y representatividad del yacimiento, así como su buen estado de conservación. El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, la Diputació de Barcelona y la sociedad civil colomense, a través del Centro Excursionista Puig Castellar, llevan a cabo una labor conjunta de gran valía, que ha hecho posible este mantenimiento, las excavaciones, las consolidaciones y la difusión al respecto, desde la inequívoca voluntad de preservación para las futuras generaciones. Puig Castellar es un testimonio vital esencial de la antigua Layetania y del mundo ibérico en Catalunya.

El yacimiento es, además, uno de los más antiguos de la arqueología ibérica en Catalunya, con excavaciones que iniciaron a principios del siglo XX y que continúan hasta la fecha. Esta larga secuencia arqueológica, que abarca más de tres siglos, ofrece una visión completa de la evolución del mundo ibérico hasta su romanización, constituyendo una herramienta de valor incalculable para comprender la historia y la cultura de Catalunya.