El pleno municipal aprueba una moción con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres

El pleno municipal de este lunes 25 de noviembre ha aprobado una moción de los grupos municipales PSC, C’s, ERC y PP con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde se denuncia la grave vulneración de los derechos humanos de las mujeres y niñas en todo el mundo. Además, se expresa el compromiso firme con la lucha feminista en un contexto de reacción patriarcal ante los avances de este movimiento.

En esta moción se considera imprescindible visualizar y reconocer las violencias machistas como una cuestión estructural que tiene que ser abordada desde una perspectiva integral por parte de las administraciones públicas, las instituciones y la sociedad civil.

El texto concluye que desde Santa Coloma de Gramenet se abordará todas las formas de violencias machistas tanto las que se producen en la intimidad como las que se hacen en los espacios públicos; se trabajará para garantizar los derechos de todas las mujeres, niñas y adolescentes que sufren esta situación; se velará por la mejora constante del trabajo en red y en coordinación con todos y todas los agentes que intervienen (psicológico, laboral, jurídico...); se potenciará las políticas de prevención, especialmente las dirigidas a la comunidad educativa, y finalmente, se continuará desplegando recursos y programas como la Xarxa Violeta, para llegar a todos los barrios de la ciudad con el objetivo de hacer que el municipio sea seguro, y donde las mujeres no se sientan nunca solas.


Estas líneas de actuación se llevarán a cabo con la colaboración del Consejo de las mujeres de Santa Coloma, una red de entidades comprometidas en la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se hará también contando con el movimiento asociativo y feminista de la ciudad.


Conmemoración del Día Europeo de las personas con discapacidad

La sesión plenaria también ha servido para conmemorar el Día Internacional y el Día Europeo de las personas con discapacidad en una declaración institucional. Esta jornada celebrada en todo el mundo es una oportunidad para reivindicar y reclamar visibilidad, concienciación e igualdad de derechos en la diversidad humana, con el objetivo de valorar y defender abiertamente los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

En uno de cada cinco hogares en Catalunya vive una persona con discapacidad, muchas de las cuales necesitan una atención y cuidados específicos, que se enfrentan diariamente con importantes barreras que suponen desigualdades en muchos ámbitos como el acceso a un sistema educativo inclusivo, a la ocupación de calidad,  la vida independiente, los problemas de acceso a los servicios públicos o a la participación social, entre otros.

En la declaración se destaca la importancia de eliminar o mitigar el sobreesfuerzo económico de las familias que tienen un miembro con discapacidad; garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, un ámbito en el cual merece una especial atención la situación de las mujeres y las niñas con discapacidad por su especial vulnerabilidad; hacer cumplir la normativa vigente en relación con la obligatoriedad de contratación de al menos el 2% de las personas con discapacidad para las empresas proveedoras de las administraciones y empresas públicas con más de 50 personas contratadas; continuar trabajando para continuar avanzando en la accesibilidad y la inclusión en los espacios públicos, los servicios, los transportes, la vivienda, las comunicaciones, los comercios, los deportes, la cultura y el ocio; garantizar el acceso a las prestaciones de carácter social; y avanzar también hacia un nuevo Pacto Nacional para las Personas con Discapacidad.

Recordamos que en 2021 el IMSC (Índice Movilidad Sostenible) reconoció el compromiso de  Santa Coloma para conseguir la Accesibilidad Universal, al situarla entre las 5 ciudades españolas, no capitales de provincia, que han eliminado más barreras arquitectónicas.


Solidaridad con las personas afectadas por la DANA

Por otro lado, el Ayuntamiento, ante los terribles efectos de la DANA que la última semana de octubre golpeó varias regiones, y que afectó especialmente los municipios de la provincia de Valencia, expresó a través de otra declaración institucional su pésame y aprecio a los familiares de las víctimas, a los ayuntamientos y las instituciones de los territorios afectados.

Así mismo, se trasladó la solidaridad con las víctimas, las personas desaparecidas, afectadas y damnificadas por estos gravísimos episodios climatológicos. Se agradeció el trabajo y el esfuerzo de todos los cuerpos de seguridad, UME, bomberos, sanitarios, policías, brigadas y voluntarios, salvaguardando vidas y ayudando en las tareas de rescate y reconstrucción.

Desde la ciudad, el plenario de la corporación quiso agradecer todas las muestras de solidaridad y cooperación de la ciudadanía y entidades colomenses, movilizados en campañas de donación y colaboración voluntaria.


Plan urgente de eficiencia energética y mejorar la calidad de vida de las personas celíacas

En el pleno también se ha dado luz verde a una moción para la elaboración de un plan urgente de ayudas financieras para la instalación y sustitución de equipos climáticos por unos más eficientes de energía eléctrica, con el objetivo de evitar la pérdida de calidad de vida de la ciudadanía, reducir significativamente la contaminación de dióxido de carbono en más de un 10% y para un mejor aprovechamiento energético. PP, PSC y C’s han votado a favor.

Los grupos municipales de ERC, PSC, Ciudadanos y PP, han presentado una moción sobre la adopción de medidas para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas con varios acuerdos como solicitar al gobierno estatal la aprobación de ayudas directas o beneficios fiscales, como la reducción del IVA o la posibilidad de desgravar los productos sin gluten, instar al gobierno de la Generalitat que destine recursos para la investigación pública, prevención y tratamiento relacionado con la enfermedad celiaca, que el Ayuntamiento siga realizando acciones y apoye a las campañas y acciones en torno a la celiaquía que realice la Asociación de Celíacos de Cataluña y que garantice alimentos sin gluten a las personas celíacas que por su nivel de ingresos son beneficiarias del programa de alimentos, entre otros. La moción también contó con el voto favorable de VOX.


Por último, en el orden del día del pleno municipal de noviembre ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de 2024, ha presentado la propuesta de aprobación del plan anual de contratación del ejercicio presupuestario 2025 y finalmente, ha aprobado la propuesta de la plantilla orgánica y de la relación de puestos de trabajo del personal directivo.