El pleno municipal extraordinario celebrado este martes por la tarde ha aprobado de forma provisional las ordenanzas fiscales y precios públicos para el próximo 2025.
El Ayuntamiento dispone actualmente de 20 ordenanzas fiscales, 5 de precios públicos y 1 ordenanza de prestaciones patrimoniales correspondiente al cementerio municipal, a las que debemos añadir la ordenanza general de recaudación.
Las modificaciones introducidas hoy en la sesión plenaria van dirigidas a dotar de recursos a la corporación, a fin de poder garantizar el funcionamiento de los servicios frente al aumento de los gastos de desarrollo de la corporación, como son las actualizaciones de las retribuciones del personal incluidas en la Ley de PGE, y el incremento de precios de los servicios y suministros, a consecuencia del encarecimiento de las materias primas y de la revisión de precios de los contratos de servicios. También tienen como objetivo mejorar la coordinación y gestión con el Organismo de Recaudación y Gestión Tributaria, organismo dependiente de la Diputación de Barcelona y encargado de la gestión de la recaudación del municipio; y la adecuación y actualización a la normativa vigente.
Los cambios a introducir consisten en una actualización de tipos y tarifas, la aclaración y mejora de las normas y la adaptación a adecuaciones normativas propuestas por la Tesorería municipal.
Principales modificaciones para 2025
Como norma general, se congelan prácticamente todos los impuestos. En cuanto a los que se ajustan, el IBI aumenta por debajo de la inflación interanual y sube un 2%, con una actualización del tipo que pasa al 0,597 al 0,609, lejos del tipo máximo que podría alcanzar el 1 ,23. El impuesto sobre construcciones y obras (ICIO) también sube mínimamente, con un aumento inferior al 1%.
Resulta necesario actualizar también otras tarifas como son la inmovilización y retirada de vehículos con la grúa municipal (aumenta un 4%), el estacionamiento de vehículos en las zonas azules, que pasará de 1,45 a 1,50 euros/hora y la sanción de 6 a 6,50 euros.
Decae el plan de choque de la pandemia
Se mantiene la retirada de parte del plan de choque de la Corporación destinado a paliar los efectos económicos de la pandemia de la COVID. En este sentido, en 2025 se aplicará con normalidad la tasa por ocupación de la vía pública, epígrafe, mesas y sillas. Por tanto, se aplica la ordenanza fiscal como ya se ha hecho este 2024, y se eliminan las reducciones de las tasas en los mercados de venta no sedentaria de Fondo y Sagarra. Por el contrario, se mantiene una reducción del 50% para incentivar la ocupación de espacios vacíos en el de Singuerlín, con una exención de 2 años para los nuevos y nuevas paradistas.
El resto de impuestos, tasas y precios públicos no se modifican, aplicando los mismos precios y tarifas desde hace 8 años.
Exposición pública
Las propuestas de modificaciones estarán expuestas al público durante 30 días hábiles a partir de su publicación en los boletines de la provincia y por supuesto, permanecen abiertas a las conversaciones y negociaciones que tradicionalmente ya impulsa el equipo de gobierno con todos los grupos políticos del consistorio. Y a las que lleguen de la sociedad civil, y de las diferentes reuniones que se mantienen con entidades, y cómo no, lógicamente de la Audiencia Pública que se realizará la primera quincena de noviembre, facilitando la información 14 días antes de su convocatoria y que servirá para recoger, como se hace anualmente, las propuestas de la ciudadanía y de las entidades que la representan.