El pleno municipal aprueba el Plan director ‘Santa Coloma Smart City’

El objetivo de este proyecto es orientar el desarrollo de la ciudad hacia un modelo más sostenible, digital y enfocado en las personas basado en la Agenda 2030. Además, en este pleno de junio, la Defensora de la ciudadanía, Pepa González, presentó el informe de 2022-2024. En este periodo se abrieron un total de 1.193 expedientes.

Santa Coloma aspira a ser una ciudad que no sólo avanza tecnológicamente, sino que pretende hacerlo poniendo siempre en el centro el bienestar y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. 'Santa Coloma Smart City' es un plan estratégico que se ha desarrollado con la complicidad e implicación de todos los servicios del Ayuntamiento. Esta participación ha sido fundamental para entender las necesidades reales de la ciudad y para garantizar que las soluciones propuestas respondan a las prioridades de todas las áreas municipales.

Las áreas de actuación son ocho y tienen en cuenta ámbitos tan diversos e importantes como la gestión del mantenimiento de los servicios, la gobernanza y gestión de datos, la digitalización de los procedimientos municipales, la formación digital para reducir la brecha que aún existe, y la mejora de espacios digitales y herramientas de participación ciudadana.

El objetivo es posicionar a Santa Coloma como referente en innovación, creando un nuevo polo de actividad económica que genere oportunidades y empleo.

De las actuaciones que se llevarán a cabo a corto plazo, proyectos como la mejora de la gestión interna del Ayuntamiento, el avance de la digitalización de los servicios y el refuerzo de la formación tanto del personal municipal como de la ciudadanía, para que nadie se quede atrás en esta transformación. Por ello, este plan se centra en la formación digital: tutorías personalizadas, talleres en centros cívicos y centros de formación específicos para ciudadanos, para que todo el mundo cuente con las herramientas necesarias para acceder a los servicios digitales y participar activamente en la vida de la ciudad.

Informe de la Defensor de la ciudadanía

En este pleno, la Defensora de la ciudadanía, Pepa González, presentó el informe de las actuaciones en 2022, 2023 y 2024. Esta presentación, aplazada por razones institucionales y electorales, ha ofrecido una visión global del trabajo de la institución en los últimos tres años, en el que se han abierto un total de 1.193 expedientes, entre denuncias y quejas, y solicitudes de información y asesoramiento (712). En el salón de plenos ha habido una representación los defensores y defensoras de Catalunya.

En 2024, ha sido el año que registró mayor actividad: 495 casos, incluyendo 341 consultas, y 153 quejas, de las cuales 33% se resolvieron con soluciones amistosas. Las principales razones de estas quejas han sido las necesidades sociales (106 quejas), las dificultades en el sector público (99 quejas) y la vía pública y la planificación urbana. El informe destaca la necesidad de reforzar la protección de los derechos sociales, la alerta de viviendas precarias y la exclusión residencial. El informe también reconoce el trabajo de los equipos municipales y sus esfuerzos ante la sobrecarga de demandas.

Fiestas locales

Teniendo en cuenta que gran parte de la población colomense está trabajando en la ciudad de Barcelona o en la provincia, y que por motivos de conciliación laboral y personal es adecuado hacer coincidir los días de fiesta local del municipio con los días de fiesta local decretados por Barcelona, así como para hacer compatibles los días de cierre comercial, se han establecido como festivos locales para el 2026: el 25 de mayo (Pascua granada) y el 24 de septiembre (día de la Mercè).

Se ha aprobado la modificación puntual del Plan General Metropolitano en el entorno de la avenida de Ramon Berenguer IV , una modificación de crédito del presupuesto del ejercicio 2025, y las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para proyectos de cooperación internacional al desarrollo y educación por la paz. Y finalmente, en esta sesión plenaria del mes de junio, se han aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2024 de las empresas municipales, Gramepark, Grameimpuls y Bressolgramenet.

Declaración institucional

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que se celebró el pasado 21 de junio, el pleno municipal ha hecho una declaración institucional reafirmando el apoyo de la corporación a las personas afectadas y sus familias, agradeciendo la tarea de las entidades que trabajan para mejorar su calidad de vida y manifestando el compromiso del consistorio para continuar colaborando con todas las administraciones públicas con el objetivo de garantizar una atención integral, asistencia domiciliaria, apoyo técnico, psicológico y recursos adecuados para estas personas.

Mociones

El pleno municipal ha aprobado la moción en reconocimiento al movimiento vecinal de la ciudad por su contribución a la democracia; también la que conmemora el día del orgullo y la defensa de los derechos de las personas LGTBI y por último la de la subsanación de deficiencias del alumbrado público.