El Pleno modifica el PGM para continuar con la promoción de vivienda dotacional

El pleno ordinario de abril ha dado un nuevo impulso al proyecto del Eje Monturiol que tiene que ampliar el parque de vivienda pública y las plazas de escuela infantil en los barrios del Raval y Santa Rosa. El plenario también ha aprobado mociones para poder flexibilizar las reglas fiscales, en defensa de una Europa unida y sobre el traspaso del servicio de Cercanías en Catalunya.

El Pleno ha aprobado provisionalmente la modificación puntual del Plan General Metropolitano (PGM) para la obtención de vivienda dotacional en el Eje Monturiol. Dentro del Plan Local de Vivienda y de su eje estratégico de ampliación del parque de vivienda pública en la ciudad, hay que enmarcar esta actuación para generar vivienda asequible en suelo urbano consolidado con la modificación del PGM para destinar a alojamiento dotacional suelos genéricos de equipamientos o con un uso asignado, pero que no se prevé consolidado.

El proyecto Eje Monturiol nace de la voluntad municipal de destinar varios suelos mayoritariamente públicos destinados por el planeamiento a equipamientos actualmente sin uso,  a vivienda protegida y/o alojamientos temporales, para satisfacer las necesidades urgentes de vivienda de las personas en régimen de uso compartido o privativo, y a ampliar también las plazas de escuela infantil ante el déficit que la ciudad sufre.

Con la intención de ejecutar una actuación integral y cohesionada en los barrios del Raval y Santa Rosa, la propuesta de reordenación urbanística recoge 7 ámbitos en torno al Eje Monturiol, nexo de unión entre el parque de Els Pins y el río. Situados 6 en el barrio del Raval, 4 se propone destinarlos a viviendas dotacionales y espacios comunes; 2 en el parque de Els Pins y paseo de La Salzereda, estarían destinados a permitir la ampliación de las guarderías; y un séptimo en el barrio de Santa Rosa, que linde con el barrio del Raval, lo ocupa actualmente el jardín de Santa Rosa.

Amortización avanzada de la deuda y más recursos para las entidades deportivas
El Pleno ha dado luz verde a la propuesta de aprobación de una modificación de crédito del presupuesto del ejercicio 2025, ampliando primero el presupuesto por un importe de 3.077.853 euros para hacer frente a las obligaciones pendientes de pagar del ejercicio 2024.

Una segunda modificación a destacar, de 13.303.983 euros, se destina a la amortización avanzada de endeudamiento municipal, del Ayuntamiento y de Gramepark, para no a tener que hacer frente al pago de los intereses de esta deuda que se amortizará.

Esta amortización y el buen comportamiento del euríbor permite a la corporación poder ampliar las subvenciones destinadas dos entidades deportivas, Industrias Garcia y Fundación Grama, por un importe de 75.000 y 51.000 euros, respectivamente.

El plenario ha aprobado también inicialmente la modificación puntual de las normas urbanísticas que regulan el aparcamiento en el término municipal de Santa Coloma, que afecta a la previsión de plazas de aparcamientos en los edificios de nueva construcción.

Flexibilizar las reglas fiscales

Mediante una moción presentada por los grupos del Partit dels Socialistes de Catalunya, Partido Popular y Ciutadans, el plenario municipal ha pedido en el gobierno central flexibilizar las reglas fiscales para poder utilizar el superávit de las administraciones locales para hacer nuevas inversiones, sostenibles desde el punto de vista financiero. Actualmente, las restricciones impuestas por el gobierno estatal impiden que los ayuntamientos inviertan estos fondos en nuevos proyectos que beneficien al conjunto de la ciudadanía. La normativa vigente en materia de estabilidad financiera solo permite a los entes locales emplear el ahorro generado para la reducción y amortización de deuda pendiente.

La moción reclama utilizarlo para el fomento del crecimiento económico local en proyectos de infraestructuras, medioambientales o de energías renovables; mejora de los servicios públicos como la educación y la salud; y fortalecimiento del tejido social en apoyo de iniciativas comunitarias y culturales, entre otros.

Con motivo de la celebración del Día de Europa, el próximo 9 de mayo, una fecha para recordar la importancia de la unidad, la paz y la cooperación entre los pueblos de nuestro continente, el Pleno ha aprobado también una moción en defensa de la Unión Europea y sus valores, en el que se reafirma el compromiso de la ciudad con los valores fundacionales de la Unión Europea, la defensa de la democracia, el estado de derecho, los derechos fundamentales y la igualdad de género, y se hace valer la importancia de Europa en la transformación de Santa Coloma en las últimas décadas con las aportaciones de los fondos de la Unión, 16.873.820 euros por ejemplo en las convocatorias del paquete de estímulos económicos Next Generation.

Mociones aprobadas

GRUPOS MUNICIPALES ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA Y PARTIT SOCIALISTA DE CATALUNYA. MOCIÓN SOBRE EL TRASPASO DEL SERVICIO DE CERCANÍAS, REGIONALES Y MEDIA DISTANCIA EN CATALUNYA Y PERA LA MEJORA DEL TRANSPORTE PÚBLICO.

GRUPOS MUNICIPALES ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA Y PARTIT SOCIALISTA DE CATALUNYA. MOCIÓN PARA LA ADHESIÓN A LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BRESSOLA.

ENMIENDA A LA TOTALIDAD GRUPOS MUNICIPALES PARTIT SOCIALISTA DE CATALUNYA Y CIUTADANS. MOCIÓN BARRIO SAFARETJOS.

GRUPOS MUNICIPALES PARTIT SOCIALISTA DE CATALUNYA, PARTIDO POPULAR Y CIUTADANS. MOCIÓN EN DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS VALORES.

GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO POPULAR, PARTIT SOCIALISTA DE CATALUNYA Y CIUTADANS. MOCIÓN PARA EL EMPLEO DEL SUPERÁVIT MUNICIPAL EN INVERSIONES.