En la primera sesión ordinaria del año 2025, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la modificación del Plan de usos respecto a la regulación de los establecimientos de uso turísticos y de las actividades de prestación de servicios (Texto Refundido de la III Modificación del Plan de Mejora Urbana). La modificación se ajusta a las indicaciones presentadas por la Comisión de Urbanismo de la Generalitat de Catalunya.
En concreto, la modificación aprobada sobre la regulación de los establecimientos turísticos implica que las nuevas viviendas que se dediquen a esta actividad no podrán estar dentro de un edificio de viviendas. Así mismo, solo se podrán autorizar aquellos que se ubiquen en viviendas unifamiliares o en edificios enteros con uso turístico, siempre que estén fuera de los esos comerciales y a una distancia mínima de 250 metros otros alojamientos turísticos ya existentes.
Esta medida se deriva de la aprobación del Real Decreto-ley 3/2023, que determina que en municipios como el de Santa Coloma, con problemas de acceso a la vivienda, se tiene que concretar la regulación de estos establecimientos en el planteamiento urbanístico.
Sobre la regulación de las actividades de prestación de servicios, la modificación se concreta, además, al considerar la en torno al Mercado Sagarra como ‘zona general’ (anteriormente, ‘eje comercial’) con el objetivo de fomentar el efecto dinamizador del comercio local.
Nuevas tarifas de los complejos deportivos
Dentro del orden del día, el Pleno ha aprobado los precios, a fecha de 1 de enero de este año, de los servicios ofrecidos por los complejos deportivos municipales gestionados en régimen de concesión, no de los que gestiona directamente el Ayuntamiento.
Las propuestas de tarifas que han presentado las empresas concesionarias están dirigidas a conciliar unos precios accesibles para la ciudadanía colomense y mantener el equilibrio económico de las concesiones, necesario para su subsistencia.
En este sentido, la subida media de los precios del conjunto de los complejos de la ciudad es del 2,77%, un porcentaje en la línea de la subida del IPC interanual, que fue del 2,8% en el mes de diciembre de 2024. Esta cifra coincide, así mismo, con el IPC acumulado del año pasado, en el período enero-diciembre.
Otras informaciones destacadas
En el pleno también se ha dado cuenta de la renuncia del regidor de Esquerra Republicana de Cataluña, Gabriel Rufián. Así como del inicio de la licitación de la explotación del servicio de bar en el Centro Cívico Riu, por un plazo de 4 años, y un canon anual de 600 euros, entre otros de otros temas.
Mociones
Se han aprobado las mociones siguientes:
Moción de adhesión al Manifiesto de Amics de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, presentada por los grupos municipales Partido Socialista de Catalunya, Ciutadans, Esquerra Republicana de Catalunya y Partido Popular.
Moción 27G Hacemos frente al fascismo: contra los discursos de odio y por la defensa de la convivencia, presentada por Esquerra Republicana de Catalunya y Partido Socialista de Catalunya.
Enmienda a la totalidad del Partido Socialista de Catalunya a la moción presentada por los grupos municipales Partido Popular, Esquerra Republicana de Catalunya y Vox para la reparación de la calefacción en los centros educativos.
Enmienda a la totalidad del Partido Socialista de Catalunya a la moción presentada por los grupos municipales Vox y Partido Popular respecto a la figura de la bailaora La Singla.
Enmienda a la totalidad del Partido Socialista de Catalunya a las mociones presentadas por los grupos municipales Partido Popular y Vox sobre la crisis habitacional y de vivienda.