Por un lado, ha aprobado las Bases reguladoras del programa “Reutilización de los libros de texto y proyectos de innovación educativa“ para las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, primaria y educación especial para los años 2023-2026. El programa, que se desarrolla desde hace más de 15 años con una inversión municipal de más de 12,5 millones de euros, nació con la voluntad de que ningún niño y niña empiece el curso sin tener la dotación de material necesaria para poder seguir las clases con normalidad.
Las bases aprobadas permiten la compra de casi cualquier tipo de material escolar: libros, cuadernos de refuerzo o ampliación de contenidos, algunos instrumentos musicales, materiales de laboratorio, de robótica, juegos y materiales educativos para la etapa de infantil, etc. De este modo, las escuelas se pueden sumar a la iniciativa según su proyecto educativo.
De la otra, se ha aprobado solicitar el despliegue e impulso de nuevos Planes Educativos de Entorno y la continuidad del convenio de colaboración firmado con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para el Plan Educativo de Entorno vigente.
Los planes educativos de entornos son una propuesta de cooperación educativa entre el Departamento de Educación y los ayuntamientos y tienen como objetivo conseguir el éxito educativo de todo el alumnado y contribuir a la cohesión social mediante la equidad, la educación intercultural, el fomento de la convivencia y el uso de la lengua catalana, con la participación de las entidades educativas del territorio.
Y, finalmente, el Pleno ha aprobado inicialmente las Bases reguladoras para la adquisición de carpas/parasoles con pesos para la comunidad educativa de las escuelas públicas del municipio. Con esta iniciativa, que se enmarca en un plan de espacios de sombra en las escuelas colomenses, se podrá dotar de una solución provisional para la exposición al sol en los patios.
El Plan de espacios de sombra para las escuelas incluye también otras medidas necesarias, como es el proceso de renaturalización permanente en los centros educativos, con la incorporación, cuando es posible, de árboles y plantas, o con el cambio de los pavimentos duros por otros permeables que bajen la temperatura a los patios escolares.
Con estas medidas, los centros educativos se sitúan también en los nodos de la transición energética y sostenible en la ciudad.
Viviendas de propiedad municipal para necesidades sociales
El Pleno ha aprobado, además, la incorporación de 14 viviendas de propiedad municipal al Patrimonio Municipal del Suelo y de la Vivienda (PMSH) para destinarlos a la atención de necesidades de vivienda de carácter social o de equipamiento comunitario.
Las viviendas provienen del proyecto de reconversión de locales municipales en vivienda, del derecho de tanteo y retracto o de la gestión propia de viviendas inscritas al Inventario de bienes y derechos de la Corporación.
Días de fiesta local 2024
Así mismo, en la sesión de hoy se han aprobado los días 20 de mayo, lunes de Pascua Granada, y 24 de septiembre, Virgen María de la Merced, como fiestas locales del municipio para el año 2024.
Rendimiento de cuentas
En la sesión plenaria de julio, se ha dado cuenta también de diferentes temas económicos como es el Plan de Control Financiero del ejercicio 2023, la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2023 y el informe resumen de resultados de control interno del ejercicio 2021. También se ha aprobado dos expedientes de modificación de crédito del presupuesto de 2023.