El Pleno acuerda decidir el tipo impositivo del Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) para evitar subidas como la de este año

El último pleno ordinario modifica el tipo del IBI de 2013 para evitar un aumento desproporcionado de este impuesto.

El Pleno ha aprobado el tipo impositivo que se aplicará en el IBI del 2013 una vez entre en vigor la nueva revisión catastral que está llevando a cabo en Santa Coloma de Gramenet el Ministerio de Economía y Hacienda. Además del tipo de gravamen, el Consistorio aprobó las reducciones a aplicar en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (la conocida plusvalía municipal). Este punto se ha aprobado con los votos favorables del equipo de gobierno-PSC, ICV-EUiA y CiU-del PP y la abstención de GG y PxC.

Con la nueva revisión catastral, se actualizarán los valores que de acuerdo con la normativa deben ser renovados, como máximo cada 10 años, y además se pretende recuperar la autonomía fiscal necesaria para evitar que sea obligatoria la aplicación de una nueva subida del 10%, tal y como recoge el Real Decreto 20/2011 aprobado por recientemente por el Estado.

A partir de esta nueva revisión catastral, será el Ayuntamiento quien decida el tipo impositivo de este impuesto, el recibo medio anual, por deseo expreso del gobierno municipal, será en la mayoría de los casos ligeramente inferior al que deben abonar los y las colomenses en este año 2012.

Así, se ha aprobado un tipo de gravamen provisional de IBI para 2013 del 0,7375% (inmuebles urbanos) y del 0,9 (inmuebles rústicos)-actualmente está en el 0,8571% -.

Cuando empiece la campaña de notificación de valores, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía de Santa Coloma una oficina de atención especializada, que dispondrá de teléfono y dirección de correo electrónico específica, para atender las dudas que puedan surgir sobre la documentación que próximamente hará llegar el Ministerio de Hacienda en relación al Catastro 2013.

En el transcurso de la sesión ordinaria del Pleno del Consistorio celebrada el miércoles 2 de mayo, ha tomado posesión del cargo de concejal Luís Muñoz Muñoz, como miembro del grupo municipal de Plataforma per Catalunya (PxC). El nuevo concejal sustituye en el cargo Sergio Palomo, que ha renunciado a su escaño por motivos personales.

También en esta sesión del Pleno se ha aprobado de manera inicial la adhesión de Santa Coloma de Gramenet al Consorcio del Besòs, actualmente integrado por los ayuntamientos de Barcelona y Sant Adrià de Besòs. Esta adhesión supone una unión a esta entidad pública local que tiene por objeto gestionar servicios y realizar actuaciones urbanísticas en el entorno del río Besòs, y supone nuevas oportunidades de regeneración urbana, de mejora de los barrios situados junto al río ya la vez permitirá aprovechar oportunidades de uso cultural y lúdico por parte de la población de los municipios integrantes del Consorcio. El equipo de gobierno ha votado a favor de este punto, mientras que PxC ha votado en contra y PP y GG se han abstenido.

Otros puntos aprobados en el plenario han sido el reglamento de las normas de preinscripción y matrícula para las guarderías públicas (PSC, ICV-EUiA, CiU y GG a favor; PxC, en contra, y PP, abstención) y el pliego de condiciones que regula los requisitos para la venta y adjudicación de 47 viviendas protegidas. Las viviendas están situadas en promociones municipales de la plaza de la Culturas, la avenida de Santa Rosa 1-3, y las calles de Irlanda-Av. los Banús y Dr.. Ferran (PSC, ICV-EUiA, CiU y GG, a favor; PxC, en contra, y PP, abstención.

Durante el transcurso de la sesión el concejal de PxC, Juan Gómez, ha mostrado su falta de respeto hacia otros miembros de la corporación municipal a diferentes intervenciones. Finalmente, en el debate de la última moción, la alcaldesa Núria Parlon ha visto obligada a expulsar de la sala a este concejal.

Mociones aprobadas

  • Moción impulsada por la Plataforma Agua es Vida instando a la Generalidad de Cataluña que evite la externalización de los servicios que hasta ahora ha ofrecido la empresa pública Aguas Ter-Llobregat. Presentada por los Grupos municipales de ICV-EUiA, del PSC y GG. PxC, a favor; CiU, en contra y PP, abstención
  • Moción contra la homofobia y la transfobia, presentada por ICV-EUiA y PSC. CiU, GG, a favor; PxC, en contra, y PP, abstención.
  • Moción instando al Gobierno de la Generalidad de Cataluña a garantizar el mantenimiento de las guarderías municipales, presentada por el PSC. ICV-EUiA, CiU, PxC y GG, a favor; PP, abstención.
  • Moción sobre el reconocimiento del genocidio armenio, presentada por el PSC, ICV-EUiA, y CiU. GG y PxC a favor; PP, abstención.
  • Moción instando a la puesta en libertad de los jóvenes detenidos por participar en la huelga general del 29 de marzo, presentada por el PSC e ICV-EUiA. GG, a favor; PP y PxC, en contra; CiU, abstención.
  • Moción contra la ammnistia fiscal y contra los defraudadros, presentada por ICV-EUiA y PSC. GG y PxC, a favor; PP, en contra; CiU, abstención.
  • Moción en defensa del mantenimiento de las aporacions del Estado en materia de políticas activas de empleo y fomento del empleo en los Presupuestos Generales del Estado, presentada por CiU y PSC. ICV-EUiA y PxC. a favor; PP, en contra; GG, abstención.
  • Moción de enmienda a la totalidad referente a los cuerpos de seguridad y las garantías de seguridad integral en las ciudades, presentada por el PSC. ICV-EUiA y CiU, a favor; PP, GG y PxC, en contra.
  • Moción por la abolición del uso de balas de goma por parte de los cuerpos de seguridad presentada por GG, ICV-EUiA, a favor; PxC en contra; PSC, CiU y PP abstención.