El parque Europa ha acogido la celebración del Día Mundial de la Salud Mental

Un millar de personas ha podido disfrutar de las actividades celebradas en Santa Coloma. Acompañados por la alcaldesa Núria Parlon y la consejera de Salud de la Generalitat Marina Geli, entre todos y todas se ha podido derribar un muro simbólico contra el estigma que sufren aún hoy las personas con enfermedades mentales.

 

Bajo el lema de este año “Sin miedo, todos contra el estigma”, el Día Mundial de la Salud Mental ha tenido como sede catalana la ciudad de Santa Coloma. Desde primera hora de la mañana se ha podido disfrutar en el parque de Europa de diferentes actividades programadas, como la animación de la Casa de Aragón de la ciudad, que ha precedido por el mañana al acto de entrega de las llaves por parte de la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon del nuevo Club Social Gramenet.

Después la actriz Emma Vilarasau ha leído el manifiesto de la jornada y la consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya Marina Geli ha inaugurado un muro simbólico contra el estigma. Posteriormente, ha tenido lugar la actuación de la Orquesta de la Bona Sort, un grupo semiprofesional integrado por personas con problemas de salud mental. La Orquesta ha precedido los discursos institucionales a cargo de Xavier Trabado, presidente de la FECAFAMM (Federación Catalana de Asociaciones de Familiares de Enfermos Mentales), organizadores de la jornada con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma; Dolores Gómez, presidenta-delegada de Salud Pública y Consumo de la DIPUTACIÓN de Barcelona; Carolina Homar, directora general del ICASS; y la alcaldesa Núria Parlon.

Después se ha realizado un pasacalle hasta el polideportivo la Bastida, donde después del almuerzo ha tenido lugar la entrega de los premios del I Concurso de carteles del Día Mundial de la Salud Mental y la obra de teatro " Bailar la vida", un montaje de la asociación de familiares de Santa Coloma AM.MA.ME dirigido por Pallapupas.

Durante la jornada la alcaldesa Núria Parlon ha destacado que Santa Coloma "tiene una trayectoria demostrada de sensibilidad hacia los problemas de salud mental y las personas afectadas, pero aún no hemos llegado al techo de la colaboración y compromiso hacia nuestros conciudadanos y conciudadanas con problemas". La alcaldesa ha añadido que se debe continuar trabajando "contando con la tarea imparable que llevan a término las entidades que hoy organizan esta jornada en nuestra casa y con la colaboración y el compromiso firme de las administraciones. Todos juntos para conseguir superar todos y cada uno de los obstáculos y hacer posible nuestro compromiso. Éste es nuestro reto como sociedad".

Por su parte la consejera Marina Geli ha anunciado que se ha creado la Asociación Catalana de lucha contra el estigma en salud mental que llevará a cabo la campaña ObertaMent, donde están implicados la administración pública, entidades de profesionales y del mundo asociativo de la salud mental. “Este proyecto pretende volver la dignidad a las personas con problemas de salud mental y sus familias, es una obligación ética y moral de toda la sociedad”, ha manifestado la consejera antes de inagurar un muro contra el estigma, que ha caído al final del día.