El parque de Can Zam recupera zona verde y gana espacios de uso público

Restituidos 16.600 m2 de zona verde en Can Zam que estaban afectados por las obras de la L9. Este año se añadirán juegos infantiles, zonas de picnic, fitnes, "running" y más frondosidad.

Este mes de febrero han finalizado las obras de reposición de la zona del parque metropolitano de Can Zam que estaba afectada por las obras de construcción de la línea 9 de metro (L9). A partir de las constantes reivindicaciones del Ayuntamiento a la Generalitat de Catalunya, institución responsable de la L9, se ha conseguido que el Gobierno catalán financiara y ejecutara esta intervención que ha significado el retorno de 16.600 m2 de espacio verde en el parque y la mejora de los accesos.

La intervención ha consistido en la plantación de césped, zona arbustiva y árboles, y la creación de un nuevo acceso y una zona de paso en el parque en forma de zigzag que permite la comunicación entre la calle de Víctor Hugo y la avenida de Francesc Macià. También se ha incorporado al parque un espacio de 2.600 metros cuadrados, que hasta ahora ocupaba la antigua calle de Girona, y se ha habilitado un paso directo para los peatones en el lateral, que conecta el parque con la estación Can Zam de la L9. Durante dos meses, los usuarios verán que hay vallas transparentes para proteger la zona, las cuales permanecerán hasta que arraigue la plantación.

La restitución del espacio que había sido ocupado el parque también ha permitido la incorporación de una salida de emergencia en la estación de metro Can Zam, así como la conexión del acceso de esta parada de la L9 con el calle de Víctor Hugo. Asimismo, se ha hecho una reserva de espacio en el parque para la creación inminente de una nueva área de picnic, que es una de las actuaciones incluidas en el conjunto de mejoras previstas en Can Zam año. En este sentido, el 9 de febrero comenzó la mejora de la frondosidad del parque, que consiste en la plantación de 13.323 m2 de césped y 1.500 m2 de arbustos. La intervención durará unos cinco meses aproximadamente. Otras mejoras, que se harán en 2016, son la incorporación de 13 juegos infantiles y dos zonas para practicar fitness y la señalización de un circuito permanente para hacer running.

Además de la ampliación del espacio verde y de la frondosidad, el Ayuntamiento ha abierto en Can Zam un nuevo espacio público de ocio, el Santa Skate Park. Esta instalación se inauguró el pasado domingo, 14 de febrero, con una jornada popular de participación.

El Skate es un nuevo espacio de 3.000 m2 para la práctica de deportes sobre ruedas, creado en un solar que estaba en desuso. La particularidad del equipamiento es que ha sido diseñado y construido con la colaboración de los rollers y skaters de la ciudad usando materiales reciclados; todo un ejemplo de arquitectura participativa y sostenible. Además, cabe recordar que en marzo de 2015 se abrieron las puertas del Campo de Atletismo Antonio Amorós, otro equipamiento muy reivindicado por las entidades de atletismo de la ciudad y uno de los compromisos al que dio respuesta el equipo de gobierno con el Plan de acción municipal (PAM) del anterior mandato.

Ludoteca ambiental

Can Zam es un espacio idóneo también para actividades de concienciación medioambiental, ya que su dimensión permite desarrollar diversas actividades lúdicas y familiares. En este sentido, a partir del 28 de febrero, todos los domingos hasta el 5 de junio volverá la llamada jugateca ambiental. De 11.30 a 13.30 horas se ofrecerán juegos, talleres e itinerarios guiados por el parque dirigidos a toda la familia. La actividad está organizada por el Ayuntamiento con el Área Metropolitana de Barcelona y la entidad Bosque de la Luz especializada en educación ambiental.