El Museo acogerá una exposición sobre la rumba catalana

El 9 de mayo (19.30), se inaugura en el Museo la exposición “Las mil y una rumbas. 50 años de rumba catalana”, un viaje emocional y sensorial al pasado y al presente de este género musical.

La exposición comienza en los años cuarenta y cincuenta en les mil y una noches que veían nacer un nuevo estilo musical: la rumba catalana. El viaje dura hasta la actualidad y nos muestra un género vital y atrevido, creado por la alma festiva de los gitanos catalanes y que tiene un carácter propio, fruto de la fusión del rock-and-roll de Elvis Presley y el son de las viejas bandas cubanas, portadoras de ritmos afroamericanos.

En los últimos cincuenta años esta música de mestizaje ha dado forma a un universo musical con fuertes raíces culturales. Hablamos de una parte del patrimonio cultural de Catalunya, de la rumba catalana, maestra de la tolerancia y de la convivencia. Espacio sentimental de diversas generaciones, punto de encuentro entre payos y gitanos, esta exposición quiere ser una puerta que ayude a descubrir algunas de las mil y una rumbas que aún giran al ritmo del ventilador.

Los espacios de la exposición están diferenciados temáticamente :

  • Los nombres de la rumba: Peret, Pescaílla, Amaya, Rumba Tres, Gato Pérez, Los Manolos, Sabor de Gràcia, Ojos de Brujo, Estopa, Encuentra Kung-Fú, el colomense Muchachito Bombo Infierno...
  • El abecedario de la rumba: palmas, guitarra, ritmo, ventilador, smoking, caló, letras, baile, fusión, barrios...
  • La música, una selección de los 30 mejores temas: Gitano Antón, La lágrima, Caramelo, Perdido amor, Vete vete, Mia, Gitanitos y morenos, Tau-tau, Amigos para siempre, Gitanas de merkaíllo, Bailaores, Clavellet morenito...

La exposición, que ha sido producida por la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona y el Museo de Mataró, se podrá ver hasta el 29 de junio al Museo Torre Balldovina (plaza de Pau Casals, s/n, tel. 93 385 71 42) dentro del horario habitual (de martes a sábado, de 18.00 a 20.30 y sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00.