El lunes se inaugura el Club Social Gramenet, un centro para favorecer la inclusión social de las personas con problemas de salud mental

El nuevo local situado en la calle de Roma, 36, permitirá atender más personas. El acto de la inauguración será presidido por la alcaldesa de la ciudad, Núria Parlon.

El nuevo local del Club Social Gramenet abrirá sus puertas el próximo lunes 17 de enero a las 6 de la tarde para darse a conocer en la ciudad. Este nuevo equipamiento permitirá ampliar el servicio que ya se da a las personas con problemas de salud mental de Santa Paloma.  

La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, presidirá el acto, que también contará con la presencia de la presidenta de la asociación de Amigos de los Enfermo Mental (AM.MA.ME), Carmen Ávalos, entidad impulsora del servicio. También,  asistirán el presidente de la Fundación Funamment, Xavier Trabado, que será la entidad que gestionará el servicio, con la colaboración del Ayuntamiento, y su coordinadora, Cristina Rodríguez, quien explicará, junto con dos personas usuarias del Club, qué es y cómo funciona el nuevo centro.

Con este acto de inauguración también se pretende acercar este recurso a la población y demostrar que las personas con problemas de salud mental pueden y tienen que llevar una vida normalizada, con los apoyos y las ayudas adecuadas a cada persona.

El nuevo local, la remodelación del cual ha sido posible gracias a la financiación de la Obra Social de Unnim y la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Escuela Taller de la empresa municipal Grameimpuls, está ubicado en la calle de Roma, 36, y amplía las instalaciones del local utilizado hasta ahora, situado en la calle de Florencia, 44, bajos, muy cercano al nuevo.

El Club social, un recurso para personas con problemas de salud mental
El Club social es un recurso de inclusión social para las personas con problemas de salud mental y tiene como misión contribuir a que estas utilicen las actividades de ocio para lograr cuotas de salud, independencia y participación en y con la comunidad, incidiendo y apoyando al proyecto vital de la persona.

Después de años de lucha desde el mundo asociativo, el Club Social pasó en el año 2008 a ser incluido a la cartera de servicios de la Generalitat de Cataluña, cosa que permite que gran parte de su financiación se asuma desde el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS). Actualmente existen más de 25 Clubes sociales en todo el territorio catalán vinculados a la FECAFAMM, que atienen además de 1.500 personas. Cuatro de estos Clubes están gestionados por la Fundación Funamment: ‘Tú Eliges’ de Mataró, ‘Gramenet’ de Santa Coloma, ‘El Llorer’ de Vendrell y ‘Espacio 3’ de Cornellà de Llobregat.

La Fundación Funamment es una entidad nacida al 2007 a iniciativa de la FECAFAMM con el fin de promover la mejora de la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y de sus familiares, en especial favorecer su autonomía e integración social, potenciando su desarrollo personal en la comunidad. Actualmente, la Fundación gestiona un programa de acompañamiento comunitario y atención al domicilio, el cual ha atendido más de 50 casos este 2010;  gestiona también un programa de Respiro Familiar que ha atendido además de 400 personas el último año y ha empezado a gestionar varios Clubes Sociales, entre otros.

La FECAFAMM es la Federación catalana de asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental. Nació en el año 1996 a iniciativa de las familias con el objetivo de unir esfuerzos en una organización común. Actualmente está formada por 53 entidades federadas que representan a un total de 5.000 familias y personas afectadas y dirige su actividad en todo el territorio de Cataluña. El objetivo de la Federación es el de coordinar y apoyar a las asociaciones de familiares y de personas con enfermedades mentales de Cataluña con el fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida. Entre sus actividades también destacan la presión a las administraciones para mejorar las políticas públicas en relación a la salud mental y la realización de acciones de sensibilización para acercar esta realidad a la sociedad, entre otras.