El invernadero proporciona verduras y hortalizas ecológicas a 456 familias vulnerables

Los productos frescos que se cultivan en el espacio se utilizan para elaborar el menú del comedor social. La iniciativa se enmarca dentro del programa municipal de alimentos solidarios para colectivos en riesgo de exclusión.

El invernadero, el espacio donde se forman en horticultura los alumnos de la Casa de Oficios, mujer verduras y hortalizas ecológicas y de kilómetro cero a 456 familias vulnerables de la ciudad. Esta iniciativa, de periodicidad quincenal, se enmarca dentro del programa municipal de alimentos solidarios que el Ayuntamiento impulsa con el objetivo de dar respuesta a aquellas personas del municipio con más dificultades.

Los productos frescos que se cultivan en este espacio, vinculado a la Escuela de Restauración Santa Coloma (ERESC), también se utilizan para elaborar el menú del comedor social, donde acuden diariamente 41 personas, y se han incorporado al servicio de reparto de comida para llevar a casa (servicio de take away), que beneficia cada día a 115 personas. Este recurso prioriza a las personas que tienen menores de edad a su cargo.

Junto con los productos frescos, se ha elaborado una guía con información, orientación y consejos de higiene y conservación de las verduras y hortalizas que se reparte entre las personas usuarias del programa.

Doble compromiso social

Esta actuación municipal, que se inició hace tres temporadas, tiene un doble compromiso social. Por un lado, para que quien se ocupa de cultivar este espacio es el grupo de jóvenes de la Casa de Oficios, un programa del proyecto Trabajo en los barrios dirigido chicos y chicas de entre 16 y 24 años, financiado por el SOC y gestionado por la empresa municipal Grameimpuls. Por otro, porque proporciona a las familias de Santa Coloma con menos recursos productos frescos y variados que permiten cubrir sus necesidades nutricionales con menús más equilibrados. El invernadero es un espacio formativo de 1.000 metros cuadrados, ubicado en el Recinto Torribera, donde también se encuentra la Escuela de Restauración municipal y el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona.