Los últimos kilómetros de cauce del Besòs hasta la desembocadura se convierten en una de las zonas verdes más importantes de la región metropolitana. Los 5 km de uso público desde el puente de la B-20 hasta el puente del ferrocarril en Sant Adrià son uno de los espacios públicos más queridos por la población.
Desde hace años, el Ayuntamiento adecua el entorno del río para hacerlo más confortable y sostenible. En paralelo a la transformación medioambiental del proyecto de Renaturalización del Besòs, se ha puesto en marcha una renovación urbanística de los ámbitos del frente fluvial: Salzereda, paseo del Besòs y Can Zam.
En los últimos meses se han ejecutado 3 actuaciones con estas finalidades.
Renovación de la Salzereda
Este mes terminan las obras de la 3a y última fase de la renovación integral del paseo Salzereda, que han dado continuidad a los trabajos de las dos fases anteriores.
Entre Lluís Companys y av. Pallaresa, en una superficie de 9.005 m2, se ha incrementado el espacio verde, se ha mejorado la accesibilidad para las personas peatones y la movilidad de los vehículos, se ha ampliado la acera incorporando una franja de arbolado ha ganado espacio público junto al río.
Se ha creado una zona infantil de casi 500 m2 con pavimento continuo de caucho y juegos inclusivos y accesibles para fomentar la socialización de niños y niñas con diversidades funcionales. Los trabajos del nuevo parque finalizarán con la instalación del alumbrado.
El presupuesto, 2.097.565 €, se ha cubierto con ayudas europeas Next Generation y fondos propios del Ayuntamiento.
Un paseo más verde y más confortable
La naturalización del paseo del Besòs, conocido como paseo del colesterol, desde el puente de la B-20 de la Av. Pallaresa hasta el polígono Bosc Llarg, se ha llevado a cabo en un ámbito de 10.460 m2 con 2 kilómetros de longitud.
Las principales actuaciones han sido, la naturalización del recorrido con el incremento de parterres, arbolado y espacios verdes, la mejora de los pavimentos para consolidar un itinerario más seguro para las personas y la instalación de nuevo mobiliario urbano.
Los trabajos hasta la altura del cementerio ya han finalizado y el paseo ha quedado abierto con la limitación de acceso a las zonas de nuevas plantaciones, protegidas con redes para permitir su crecimiento.
El coste, 886.957€, se ha financiado con fondos Next Generation y recursos municipales.
* Dos actuaciones incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación i Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Más espacio público y mejor calidad ambiental en Can Zam
Las obras de acondicionamiento de Can Zam de la fase 2A finalizaron en julio entre el nuevo vial de Anselm de Riu, la c. Víctor Hugo y el actual parque, en una superficie de 34.780 m2. El nuevo espacio acaba de acoger la feria de entidades de la Festa Major.
Se ha ganado espacio público y calidad ambiental, con la eliminación de la valla; se ha plantado nuevo verde, y se ha habilitado alumbrado para facilitar la actividad y el confort de la ciudadanía.
Las obras con un coste de 643.828€ han sido financiadas con una subvención de la Diputación de Barcelona y fondos propios.
En los próximos meses está prevista la creación de una zona de juegos accesibles dentro del parque, entre Víctor Hugo y Av. Francesc Macià, frente al lago, en una superficie de 3.565 m².
Impulso en el Bicivia
Próximamente se ejecutarán 2 actuaciones para consolidar el carril bici metropolitano Bicivia 8, paralelo al río, que conecta Santa Coloma con Montcada i Reixac al norte y Sant Adrià al sur.
Bicivia 8 Can Zam, conectará el nuevo tramo de la 3a fase de Salzereda con el parque de Can Zam. Anulará uno de los sentidos de circulación en el vial de Can Zam, que pasará a ser carril bici, y supondrá una reducción del tráfico de vehículos dentro del parque.
Bicivia 8 entre cementerio y Montcada, conectará el final del carril bici existente con Montcada y prevé un ramal que enlazará con el polígono Bosc Llarg.
Estas actuaciones se financiarán con Next Generation y una subvención del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que ha encargado también el proyecto del Bicivia 8 que debe enlazar Can Peixauet con Sant Adrià.