El expresidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, y la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, abren la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género

El expresidente Zapatero y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, localidad anfitriona de la cumbre, han protagonizado un diálogo sobre las temáticas de la cumbre en el Teatro Municipal Josep Maria de Sagarra.

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, han sido los encargados de impartir la conferencia inaugural de la 6a Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, este martes, 18 de octubre, en el Teatro Sagarra de Santa Coloma de Gramenet, que acoge la cumbre hasta el próximo viernes 21 de octubre.

Núria Parlon ha destacado que “el 50% de la población, que somos las mujeres, tenemos aún vulnerados nuestros derechos humanos y esto hace imposible el avance social que deseamos. Y, desde el ámbito local, que es el que estamos abordando en la Cumbre, es muy importante el intercambio horizontal de experiencias y de políticas, que son las que nos van a ayudar a construir esa gobernanza que o es feminista o no será”.

José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado que “es una cumbre de participación local, de cómo hacer que lo local sea un gran motor de la igualdad. El feminismo no ha hecho nada más que empezar en la historia. Una historia sesgada, falsa, vacía, en la que solo el 20% de los libros de textos, incluyendo los universitarios, han sido escritos por mujeres. Ser feminista no es una ideología, sino una racionalidad”.

Primera vez que se celebra en Europa

La 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género ha sido convocada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y coorganizada por ONU Mujeres, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM-OEA). 

Es la primera vez que se celebra en Europa y a ella asisten más de 500 representantes de ciudades, países e instituciones de todo el mundo, consolidando a Santa Coloma como un referente internacional en las políticas de igualdad de género. En las cinco ediciones anteriores, siempre se había realizado en ciudades de Sudamérica: Córdoba (Argentina), Aguascalientes y Estado de Colima (México), Santiago de Chile y Cuenca (Ecuador).

Las personas asistentes podrán participar en diferentes espacios, alineados con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana mundial: conferencias plenarias, experiencias sectoriales, talleres especializados, entrega de premios a las buenas prácticas, diálogos políticos de mujeres líderes en el espacio local iberoamericano y la Plaza del Conocimiento, un área para el intercambio de conocimiento, experiencias y procesos, organizada por temáticas de interés.

El objetivo de la cumbre es intercambiar reflexiones, vivencias, preguntas, éxitos, y también retos y obstáculos en relación con el logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito local.

Santa Coloma, ciudad referente 

La CIBA, el Teatro Sagarra, la Biblioteca Central, Can Sisteré, el Centro Civíco Riu y el Recinto Torribera serán las seis sedes de las que dispone la ciudad para acoger todos los eventos del programa. Durante los 4 días que tendrá lugar la cumbre, las personas asistentes también podrán conocer la ciudad, sus costumbres y su cultura.

El Ayuntamiento de Santa Coloma ha hecho de la igualdad de género un objetivo transversal que se recoge en todos los planes estratégicos de ciudad. Por este motivo, la ciudad ha sido escogida como epicentro para que las administraciones públicas, asociaciones, universidades, agencias de cooperación y personas en particular compartan sus experiencias y su conocimiento para incorporar el enfoque de género en el diseño de las agendas públicas locales.

Actos para la ciudadanía 

  • 9 de octubre / La CIBA / de 19.30 a 21 h. Diálogo abierto: El derecho de las mujeres a la ciudad. Conferencia a cargo de Ana Falú, experta internacional en género. 
  • 20 de octubre / Pl. de la Vila / 19 h. Caminata por la paz y la no violencia hacia las mujeres y niñas. Se realizará un recorrido por espacios emblemáticos de la ciudad, donde se podrá escuchar la voz colectiva de las mujeres a través de diferentes manifestaciones.