El trabajo coordinado del Ayuntamiento desde los Servicios Sociales municipales con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha frenado este jueves la ejecución de un nuevo desahucio en Santa Coloma de Gramenet, en esta ocasión en la calle Espriu. Es la cuarta vez que en la ciudad se puede detener de esta forma un desahucio.
Petición de la alcaldesa
El pasado lunes 12, la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, envió una carta a todos los directores de entidades bancarias y de ahorro de esta ciudad, casi un centenar de oficinas, en la cual se los pide la suspensión de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria que afecten a familias de Santa Coloma de Gramenet, hasta que se ponga en marcha la nueva regulación anunciada por el gobierno central que afectará estos trámites.
Oficina municipal de asesoramiento y apoyo
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, tras firmar un convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Barcelona, puso en marcha el pasado mes de juiol la oficina municipal de asesoramiento y apoyo de las familias colomenses en riesgo de pérdida de la vivienda.
Siutuada en las dependencias de la Oficina Local de Vivienda (Avda. Generalitat 112-114), es un servicio para ayudar a las familias y personas con menos recursos, y sobre todo aquellos colomenses que tienen problemas para pagar la vivienda o se encuentran en riesgo de perderlo. En esta oficina, técnicos municipales especializados trabajan en contacto con los Servicios Sociales y con el Servicio de Mediación de la Vivienda que ofrece Cáritas. Actualmente, 45 familias de la ciudad reciben apoyo y ayuda desde este nuevo servicio del consistorio.
Más medidas municipales contra los desahucios
- Noviembre 2011: El pleno municipal aprueba moción para declarar SC Ciudad activa en contra de los desahucios.
- Febrero 2012: Puesta me marcha del grupo impulsor de la tabla de vivienda dentro del Consejo Municipal de Servicios Sociales, donde se debate y se pone en común con las entidades (Plataforma Afectados, Cruz Roja, FAVGRAM, Oficina local de vivienda, Defensor del ciudadano), el protocolo específico para casos de desahucio.
- Marzo 2012: Aprobación del nuevo protocolo municipal para prevenir o atender situaciones de falta de vivienda, que forma parte del Reglamento de Prestaciones Económicas de carácter social.
- Mayo 2012: Puesta en marcha del Servicio de Orientación Jurídica para colomenses en riesgo de perder su vivienda.