El Ayuntamiento y el Colegio de Abogados crean un punto de asesoramiento jurídico para los colomenses afectados por las preferentes

Es el primero que se pone en marcha en toda Catalunya y ofrece servicio en la Oficinal Municipal de Atención al Consumidor (OMIC), ubicada en el edificio del consistorio, en la plaza de la Vila.

El Ayuntamiento de Santa Coloma y el Colegio de Abogados de Barcelona (IACB) han acordado crear en nuestra ciudad un Punto de Orientación Jurídica específico sobre cuestiones derivadas de la compra de acciones preferentes. La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, y el decano del ICAB, Pedro L. Yúfera Sales, han firmado esta mañana el convenio para poner en marcha este nuevo servicio a la ciudadanía.

A través del Servicio de Orientación Jurídica sobre preferentes, ofrecido por abogados del Colegio de Abogados se proporcionará, gratuitamente, un primer consejo orientador sobre aspectos jurídicos que puedan derivarse de la adquisición de acciones preferentes. También se informará de la viabilidad de resolución de la cuestión planteada por ciudadanos, ya sea acudiendo a los tribunales o bien la posibilidad de recurrir a los servicios de arbitraje, mediación oa otros sistemas alternativos de resolución de conflictos.

El Punto de orientación jurídica en Santa Coloma ha comenzado a funcionar este lunes 17 y es el primero que se pone en marcha en toda Catalunya. Está ubicado a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento (plaza de la Vila s/n). El horario de atención al público será los lunes y los miércoles, de 15 a 18:00 hs, y los martes de 10 a 14:00 hs, del 17 de junio al 27 de septiembre con posibilidad de dar continuidad a la ciudad .

Seis de cada diez consultas en la OMIC fueron sobre preferentes en 2012

La alcaldesa Núria Parlon ha destacado durante la firma que "debemos estar del lado de estos ciudadanos que se ven en una situación del todo injusta, en un momento en el que necesitan orientación y asesoramiento que, ahora, con este convenio, tendrán al alcance de manera rápida, profesional y clara, sin que esto les sea un perjuicio añadido a sus economías familiares o personales y con el total apoyo del Ayuntamiento de Santa Coloma".

En este sentido, la alcaldesa ha informado de que en 2012 la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Santa Coloma atendió 576 consultas de colomenses relacionadas con el sector bancario, de las cuales el 63% se referían a participaciones preferentes y deuda subordinada de entidades financieras.

Se estima que actualmente en la ciudad puede haber entre 2.500 y 3.000 personas afectadas por las preferentes. Para atenderlas, otra de las acciones del Ayuntamiento de Santa Coloma será crear un registro de personas afectadas por tener cuantificado el número exacto y los casos de los ciudadanos que están sufriendo esta situación, así como las entidades bancarias implicadas.

Respuesta jurídica a un nuevo problema social

En esta punto, y dado que el ICAB es el único organismo competente para la tramitación de las solicitudes del beneficio de la justicia gratuita que se puedan derivar a raíz de este primer consejo orientador, se informará sobre las condiciones y requisitos para poder obtener y se iniciará, en su caso, la solicitud de la misma.

El decano del Colegio de Abogados de Barcelona, ​​Pedro L. Yúfera, ha destacado que "el acuerdo para la creación del servicio de orientación jurídica es fruto de la necesidad de información y asesoramiento jurídico que hemos detectado por parte de la ciudadanía ante el problema generado en torno a las participaciones preferentes" y ha añadido: "son conscientes de que la abogacía debe prestar, tal como ya ha hecho otras veces, su colaboración para intentar dar respuesta jurídica al este nuevo problema social".

Por ejemplo, el ICAB ha colaborado hasta ahora en el establecimiento de servicios de orientación jurídica específicos ante fenómenos como: los problemas derivados de los desahucios y las ejecuciones hipotecarias, los hundimientos del Carmel, la quiebra de academias de idiomas, etc.