El objetivo es potenciar y fomentar la capacidad emprendedora y la creación de empresas, así como favorecer la consolidación y el crecimiento de los proyectos de reciente creación. En definitiva, se quiere reforzar a aquellas personas con capacidad de búsqueda de oportunidades, de innovación, y de aportar nuevas propuestas.
El Servicio de Fomento Empresarial desarrolla de forma ordinaria trabajos de asesoría, formación y apoyo a emprendedores y empresas. Ahora incorpora prestaciones extraordinarias para ayudar a estos colectivos a superar los problemas que genera la coyuntura económica.
En líneas generales, destacan dos capítulos entre las distintas líneas de apoyo. En primer lugar, las ayudas para la consolidación de empresas creadas por emprendedores mediante un acompañamiento, no sólo en el momento de la creación, sino en los tres primeros años de funcionamiento de la iniciativa. En segundo lugar, el refuerzo de las medidas para reflotar empresas con dificultades, facilitándoles su ubicación en los viveros municipales.
Para el presente año, se prevé un trabajo de asesoramiento para 350 nuevas ideas de negocio y para 100 empresas en proceso de consolidación. En la misma línea, se espera que los viveros municipales den alojamiento y domiciliación a más de 100 jóvenes empresas y que participen en acciones de formación, cooperación y difusión más de 125 personas emprendedoras y empresarias.