El Ayuntamiento promueve el voluntariado entre la población joven de la ciudad

Se lanza la campaña "Troba't" dirigida a la población entre 16 y 35 años para promover el voluntariado. En Santa Coloma hay más de 130 proyectos de voluntariado activos sobre diversos temas sociales, culturales o sanitarios, entre otros.

Bajo el lema “Troba’t”, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha iniciado una acción especialmente dirigida a los y las jóvenes entre 16 y 35 años con el objetivo de impulsar el voluntariado entre este sector de la población e informarles de los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la ciudad en este ámbito. La acción se ha realizado desde el Punto del Voluntariado y la Unidad de Infancia y Juventud y en colaboración con las entidades de la Mesa sectorial del voluntariado y la Generalitat de Catalunya.

Creemos que la promoción y el fomento de la acción voluntaria en la ciudad es fundamental en el conjunto de la sociedad y por eso hemos creado una campaña de comunicación, con mensajes e imágenes dirigidas a los y las jóvenes y con vídeos de personas que explican su experiencia en proyectos de la ciudad”, comenta la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon.

Dentro de esta acción, además, el próximo 2 de octubre se celebrará una jornada en el Centro de Recursos para Jóvenes Mas Fonollar que será un lugar de encuentro entre jóvenes que realizan voluntariado y las personas interesadas para compartir experiencias e intereses, resolver dudas y conocer los proyectos de voluntariado activos en Santa Coloma.

Cataluña es uno de los territorios donde más personas participan en acciones de voluntariado y Santa Coloma de Gramenet es una ciudad con un importante índice de voluntariado y asociacionismo”, ha señalado la alcaldesa. “En nuestra ciudad hay más de 130 proyectos de voluntariado que abarcan diversos temas de ámbitos como la justicia global, los derechos humanos, la paz y la cooperación, el voluntariado internacional, la infancia y la juventud, el ocio, las personas mayores, la cultura, la protección de animales, los servicios sanitarios y sociales o sobre el voluntariado comunitario y vecinal”.

Desde el Punto del Voluntariado se ofrece formación, recursos y asesoramiento tanto dirigidos a las entidades que quieren tener un proyecto como a las personas que quieren ser voluntarias.

Red de entidades del Punto del Voluntariado

Actualmente, la red de entidades del Punto del Voluntariado está formada por 35 entidades sin ánimo de lucro de la ciudad preocupadas y comprometidas para mejorar el mundo en diferentes aspectos: desde el incremento de la calidad de vida y las oportunidades de personas y familias que se encuentran en situación de exclusión social o vulnerabilidad, la atención a los espacios naturales y los animales, o en el apoyo a temas deportivos, culturales i en proyectos comunitarios, entre otros. Para este objetivo, las entidades cuentan con personas voluntarias que aportan su tiempo y dedicación de manera altruista.

El Punto del Voluntariado se articula a partir de la Mesa de Entidades de Voluntariado, que marca las líneas de trabajo en la ciudad de manera coordinada y transversal junto con la Generalitat de Cataluña. La Mesa contribuye a la tarea diaria que hacen las propias entidades sin ánimo de lucro y a la creación de espacios de comunicación entre ellas para actuar en el conjunto de la sociedad, especialmente en aquella que se encuentra en riesgo de vulnerabilidad.