Con el objetivo de conseguir un espacio público más limpio y confortable, el consistorio ha puesto en marcha un nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos, el más importante de la historia del municipio, con una inversión de casi 140 millones de euros hasta 2033. Una apuesta clara para tener una ciudad más cuidada y sostenible, y proporcionar una mayor calidad de vida en todos los barrios.
El contrato conlleva mejoras sustanciales como son una mayor frecuencia en la recogida selectiva de residuos y el lavado de contenedores, la creación de brigadas de limpieza de intervención inmediata, y el uso de vehículos eléctricos con la instalación de 15 puntos de carga semirrápida para ellos. También impulsa la limpieza viaria con la incorporación de la limpieza con hidropresión de manchas en el pavimento y un nuevo fregado de aceras.
Además, se crea un nuevo servicio de recogida comercial de envases, y se potencia la recogida de residuos orgánicos, papel y cartón en este sector.
Refuerzo estival
Con la llegada del verano aumenta el uso ciudadano del espacio público y, por ello, hasta el mes de octubre, se incrementan todos estos servicios. Se refuerza el barrido manual, la limpieza con agua a presión, el lavado de los contenedores, especialmente los de residuos orgánicos, y la recogida de muebles y trastos viejos.
Los fines de semana se organizan dispositivos especiales de limpieza en las zonas que albergan eventos de asistencia masiva, como conciertos, fiestas de barrio o la fiesta mayor de verano.
Por una ciudad más limpia y cívica
En el marco de la campaña «Llueix Santa Coloma», el Ayuntamiento hace un llamamiento al compromiso colectivo para mantener las calles, plazas y espacios públicos en las mejores condiciones. Esta campaña tiene la voluntad de implicar a la ciudadanía y de poner en valor la tarea que se hace para garantizar un espacio público de calidad, sostenible y moderno.
El incivismo es el peor obstáculo para tener una ciudad confortable. Por eso, la ordenanza municipal de limpieza contempla sanciones, que van de los 900 a los 30 euros (en función de si hay reincidencia), a actitudes y comportamientos incívicos como por ejemplo no separar en origen los residuos y no depositarlos selectivamente en sus respectivos contenedores, y abandonar en la vía pública residuos voluminosos o pequeños en grandes cantidades. También hay sanciones por abandonar runas de obras en soportes no autorizados; no limpiar las zonas de carga y descarga y de obras una vez utilizadas; no mantener los solares en condiciones de salubridad; o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública, incluyendo las de los animales de compañía.
En lo que llevamos de 2025, se han tramitado un total de 229 expedientes sancionadores por infracciones relacionadas con la ordenanza municipal de limpieza.
Buen uso del espacio público
El Plan de Civismo de Santa Coloma de Gramenet contempla las acciones a realizar para concienciar a la población de que algunos hábitos sencillos son el mejor antídoto para evitar malos olores y molestias al resto de conciudadanos.
Entre ellos, depositar siempre los residuos dentro del correspondiente contenedor, recoger los excrementos y disolver con agua la orina de los animales de compañía, utilizar el servicio gratuito de recogida de muebles y trastos viejos (www.gramenet.cat/recollidamobles, tel. 933 857 312), y no ensuciar calles y plazas con actividades no autorizadas.