El Ayuntamiento empieza a aprovechar el agua de la fuga en el barrio de Las Oliveras

Aigües Ter Llobregat (ATLL) ha informado del inicio de la licitación del proyecto de desdoblamiento de la tubería que conecta la potabilizadora del Ter con Barcelona. El Ente de Abastecimiento de Agua ha informado a los alcaldes y alcaldesas de Santa Coloma de Gramanet, Badalona y Moncada y Reixach de los detalles del proyecto para reparar los escapes.

El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet iniciará mañana los trabajos para reaprovechar el agua que se pierde en la tubería central que conecta la potabilizadora del Ter con Barcelona, concretamente al escape que se encuentra en el barrio de Les Oliveres, junto a la Pl. Che Guevara. Según ATLL se pierden a diario 68.000 litros. Esta tubería es la misma que tiene un mayor escape en el barrio de Canyet de Badalona de más de 180.000 litros.

La alcaldesa, Núria Parlon, ha anunciado que, en colaboración con la Agrupación de Defensa Forestal (ADF), “se pone en marcha un plan de aprovechamiento mediante vehículos cisterna especiales para recoger parte del agua y poder realizar , de momento, riego de supervivencia del arbolado forestal y, también para la limpieza, en la que ya hace tiempo que utilizamos agua freática. El Plan de aprovechamiento se irá incrementando mediante la instalación de depósitos, canalizaciones y el uso de camiones cisterna”.

Desde que tuvo constancia de la pérdida, el consistorio colomense ha reclamado a ATL la reparación del escape y la aplicación de medidas para reutilizar el agua mientras se procede a la reparación. “Nuestros vecinos y vecinas están preocupados por esta situación y más ahora con la emergencia por sequía. Mientras no se repara y el ATL termina el estudio sobre medidas de reaprovechamiento, empezamos a utilizar este agua”, apunta la alcaldesa.

Precisamente este miércoles 7 en la sede de ATL en Cardedeu (foto superior), el Director del Ente, David Vila, ha informado Núria Parlon; Bartolomé Egea, alcalde de Moncada i Reixach; y Sònia Egea, concejala de Medio Ambiente de Badalona del proyecto de desdoblamiento de la tubería para proceder a la reparación de las fugas. Esta tubería, que tiene 3 metros de diámetro, entró en servicio en 1966. Desde la planta de ATL en Cardedeu hasta el centro de distribución de la Trinitat sufre diferentes fugas en estos municipios. Parlon ha expresado la total colaboración con ATL: "celebramos el inicio del procedimiento y ofrecemos toda la colaboración necesaria para que las obras se hagan lo antes posible"

ATL tiene previsto pujar las obras durante el primer trimestre de este año. Una vez licitadas después del verano, tendrán una duración estimada de 2 años. Financiadas por ATL y ejecutadas por infraestructures.cat tienen un coste de 36 millones de euros. Cuando acaben a finales de 2026 se podrá poner en servicio esta canalización alternativa y proceder a la reparación de la actual conducción.

ATL ha dado, por tanto, respuesta positiva a las peticiones del Ayuntamiento para reaprovechar el agua del escape y está elaborando un proyecto (en coordinación con los servicios técnicos del Ayuntamiento) que permitirá la instalación de más depósitos y canalizaciones para aumentar la capacidad de almacenamiento y uso temporal durante los próximos años hasta la reparación definitiva de la tubería de abastecimiento en alta anunciada hoy por ATL.