El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet pedirá una evaluación en el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de los proyectos que no se pueden auditar actualmente

La auditoría sobre el resto de proyectos que aparecen al auto que redactó la sala quinta de la Audiencia Nacional se conocerá en pocos días.

Santa Coloma de Gramenet, a 1 de marzo de 2010. El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet pedirá al Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (CSITAL) la realización de un estudio para evaluar el procedimiento administrativo de aquellos proyectos que, por diversos motivos, no se ha podido encargar a una auditoría externa. Estos proyectos, junto con los que ya está auditando la compañía Deloitte, forman parte del sumario que está instruyendo la sala quinta de la Audiencia Nacional.

Este anuncio lo ha hecho el portavoz del grupo municipal socialista, Joan Carles Mas, en el transcurso del pleno ordinario que se ha celebrado esta tarde. Los proyectos que estudiará el CSITAL son la construcción de diversos parvularios, la contrata de limpieza de los edificios municipales y los aspectos sociales del complejo de ocio y residencial Cúbics.

Asimismo, Mas ha anunciado que el resultado de la auditoría encargada a Deloitte sobre el resto de proyectos que aparecen al auto de la sala quinta y sobre la empresa municipal Gramepark se podrían conocer en dos semanas. Éstos son los aparcamientos del Fondo, Francesc Moragas i Avinguda de los Banús, el edificio de vivienda en la calle de Dr. Ferran y los aspectos comerciales y residenciales del complejo Cúbicos. El hecho de que Gramepark haya sido intervenida judicialmente por la Oficina Antifraude de Catalunya ha supuesto un cierto retraso en la elaboración de la auditoría. Cuando el gobierno municipal tenga el informe final de Deloitte se dará a conocer a los grupos de la oposición, en particular, y a la ciudadanía, en general.

Esta información sobre el estado de las auditorías obedecen al compromiso anunciado por la alcaldesa Núria Parlon, a su toma de posesión, de trabajar con máxima transparencia para volver la normalidad en la ciudad. En este sentido, Núria Parlon ha vuelto a pedir a los grupos de la oposición que se incorporen como observadores a las reuniones de la Junta de Gobierno Local; petición que ya formuló el pasado mes de noviembre. Parlon ha dicho a los grupos de la oposición que “ustedes han rechazado mi propuesta de colaboración que les ofrecí hace meses, hoy vuelvo a reiterar el ofrecimiento de incorporación en la Junta de Gobierno Local”. Parlon ha lamentado que los grupos en la oposición durante estas últimas semanas “no han colaborado ni un ápice para normalizar la situación en Santa Coloma, con un interés para extender la sombra de la sospecha, comenzando la campaña electoral antes de tiempo. Ustedes no están trabajando por Santa Coloma”.

En el Pleno ordinario también se ha aprobado un punto que hace referencia a otro de los proyectos que aparecen en las actuaciones que instruye la Audiencia Nacional, el poliequipamiento] del barrio del Fondo, que tendrá un mercado, un parvulario y una biblioteca. El pleno ha aceptando un recurso presentado por una de las empresas que se presentó al concurso de adjudicación del proyecto. Este trámite supone el inicio de un nuevo proceso de concurso y adjudicación de las obras de este edificio moderno y competitivo que será un punto de referencia al barrio del Fondo.

La de este atardecer ha sido la primera sesión plenaria en la que ha participado el nuevo interventor municipal, Aurelio Corella Colás, que hoy ha hecho su prisa de posesión del cargo. Precisamente en el pleno se ha dado cuenta del decreto relativo al nombramiento provisional del interventor que ha aprobado la Dirección General de Administración Local de la Generalitat de Catalunya, dando validez a la petición de incorporarse a esta función que formuló lo mismo Corella. El nombramiento supone el cese automático de Maite Carol, que ocupaba la plaza interinamente, sin tener la titulación de habilidad estatal. Sobre este tema Núria Parlon ha apuntado que “damos cumplimiento estricto a la normativa vigente sobre este proceso”.

Para más información:
Comunicación Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet /93 462 40 00
comunicacio@gramenet.cat