El martes por la tarde, el alcalde de Santa Coloma de Gramenet, Bartomeu Muñoz, y el conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Nadal, firmaron el nuevo convenio de Ley de mejora de barrios, para el desarrollo del proyecto de intervención integral en los barrios centrales de Santa Coloma. Con la firma de este nuevo convenio se ponen en marcha, en el periodo 2009-2012, un total de 22 actuaciones de mejora y transformación integral de los barrios colomenses de Can Mariner, Riu Nord, Riu Sud, Riera Alta, Cementiri Vell, Centre y Llatí. Con una inversión de más de 15 millones de euros de cofinanciación –unos 7,5 millones de euros de la Generalitat de Catalunya y unos 7,5 del Ayuntamiento de Santa Coloma-, se realizarán intervenciones urbanísticas y sociales en todos estos barrios de la ciudad.
El objetivo es mejorar y modernizar el espacio cercano de las personas, el espacio público, la creación de nuevos equipamientos municipales, la potenciación del dinamismo comercial y la proyección económica y social de estos barrios. Así, se urbanizarán diferentes calles (calle de Balldovina, Sant Josep, Sant Ramon, Cultura, Sant Joaquim y Alpes), favoreciendo la movilidad de los peatones y pacificando el tránsito rodado; se potenciará la rehabilitación de edificios y la instalación de ascensores en las comunidades, etc., entre otras actuaciones en este ámbito. En este proyecto de ley de barrios centrales se dedica una atención muy especial al desarrollo y progreso de las personas, a la convivencia y bienestar de los vecinos y vecinas de los barrios centrales.
En este sentido, se pondrá en marcha un Plan de dinamización comercial en el barrio del Centre, programas para conciliar la vida laboral y familiar, la igualdad de género y el desarrollo de proyectos laborales de las mujeres colomenses, entre otras iniciativas sociales. Dentro de los 22 proyectos, también se incluye el apoyo de niños y adolescentes para orientarlos en su futuro profesional. Por otra parte, también destaca la potenciación de los mediadores para la buena convivencia, prevención y seguridad, así como un plan de participación ciudadana para implicar los agentes sociales en el seguimiento del PII de la zona central, e iniciativas para favorecer la sostenibilidad y el medio ambiente, entre otros aspectos.