El Ayuntamiento crea la Unidad de Apoyo e Intervención Rápida (USIR) de la Policía Local especializada en la prevención y represión de la delincuencia

Es una de las medidas municipales extraordinarias que ha presentado hoy la alcaldesa Núria Parlon dentro del Plan local de Choque de Seguridad 2020.

La alcaldesa Núria Parlon ha presentado este viernes, en las dependencias de la Policía Local, una nueva unidad que se pone en marcha en la ciudad y que forma parte de este cuerpo policial. La USIR, que así se llama la nueva Unidad de Apoyo e Intervención Rápida, está especializada en la prevención y represión de la delincuencia. La alcaldesa ha estado acompañada en esta presentación por la teniente de alcaldesa de Seguridad Ciudadana y Civismo, Lidia Montero; el intendente jefe de la Policía Local, Roberto Jorge, y por el agente de la Policía Local y responsable de la USIR, Iván Nogales. En el acto también han estado presentes los agentes que forman parte de esta nueva unidad de la Policía Local colomense.

La alcaldesa ha incidido en su intervención en que una de las prioridades del gobierno municipal del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha sido y es la seguridad ciudadana. "La seguridad -ha dicho Nuria Parlon- es tan importante como la salud o la educación; es un derecho de la ciudadanía y desde el Ayuntamiento hacemos todo lo posible para garantizarlo".

En su intervención, la alcaldesa ha explicado que la lucha contra la delincuencia es una de las señales de identidad del equipo de gobierno local, que está prestando especial atención a este problema y con la difícil tarea de intentar mantener el normal y pacífico desarrollo de la convivencia ciudadana, en comunidades cada vez más complejas, que integran grupos con intereses diversos y asumen, como algo cotidiano, conflictos sociales, generacionales y culturales.

Santa Coloma ha sido siempre una ciudad segura, pero en los últimos meses se ha detectado un incremento del 3% en la tipología delictiva de robos, coincidiendo con la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19. 

El impacto de la pandemia del Covid-19 en Santa Coloma de Gramenet ha sido impresionante, ha señalado Núria Parlon, y ha determinado la realidad de este incremento delictivo en la ciudad, pero, por encima de todo, ha provocado la reducción de la sensación de seguridad por los comportamientos delictivos y incívicos de diferentes colectivos que han alterado la convivencia pacífica de algunas plazas y calles de esta ciudad.

De ninguna manera -se ha remarcado en las diversas intervenciones- se puede generalizar esta situación al conjunto del municipio ni caer en el error de estigmatizar su imagen desde la identificación como ciudad insegura. En la nueva realidad post pandemia es evidente que, en materia de seguridad, los municipios siguen sufriendo problemas muy diferentes según la estructura urbanística, densidad de población, perfil sociológico y renta disponible.

La alcaldesa ha reclamado la reforma de la legislación

El pasado día 11 de junio, en el marco de la Junta Local de Seguridad que se celebró de forma telemática, y que contó con la participación del consejero de Interior, Miquel Buch, la alcaldesa Núria Parlon exigió que se ampliara el número de efectivos del cuerpo de Mossos, para asegurar el control de la seguridad ciudadana y revertir el incremento de los delitos. El consejero se comprometió a incrementar los recursos policiales a corto plazo.

Núria Parlon se ha mostrado contundente cuando ha explicado que se deben cambiar las leyes para poder ser más duros en el castigo con las personas que son delincuentes reincidentes. Y ha reclamado la reforma urgente del Código Penal y de la legislación, que ha dicho que son instrumentos muchos débiles en la medida que permiten que delincuentes reincidentes continúen delinquiendo en lugar de enviarlos a prisión.

En el acto se han dado a conocer las medidas y decisiones extraordinarias que pone en marcha el Ayuntamiento, en el marco del Plan de Choque de Seguridad 2020, para garantizar la Seguridad Ciudadana en Santa Coloma de Gramenet, y que son estas:

Creación de la Unidad de Apoyo e Intervención Rápida (USIR). Para mejorar las tareas de prevención de la delincuencia se hacía necesario la creación de una Unidad policial que pudiera dar respuesta a las demandas ciudadanas, con capacidad de adaptación a las necesidades de la ciudad, con flexibilidad horaria y de medios de intervención. La nueva unidad está formada inicialmente por 1 cabo y 5 agentes, y será ampliable a 7 agentes cuando las necesidades así lo requieran.

Las funciones de las personas que forman parte de la USIR son las genéricas de los agentes de la Policía Local pero con la capacidad de intervención rápida y con flexibilidad horaria adecuada a las necesidades de la ciudad. Son agentes especialistas en prevención y represión muy activa de la delincuencia, se coordinan con otros cuerpos policiales, y harán control, seguimiento y desactivación en su caso de actividades ilícitas; la vigilancia en festivales fiestas mayores y de barrio, verbenas y actividades de mayor riesgo; el control de masas y cuando sea necesario en los mercados de venta no sedentaria y los acontecimiento que necesiten un refuerzo de agentes especialistas; carreras, pasacalles y todos aquellos actos que, por sus características, precise de una respuesta policial más potente en número de efectivos y medios.

-Incremento de la plantilla de la Policía Local en 20 agentes más que se incorporan el próximo mes de agosto, y que actualmente se encuentran en periodo de formación en la escuela de policía de Catalunya.

-Incremento de la plantilla del Servicio de Policía Local hasta un ratio de 1 a 1,5 (140 agentes hasta 2023) de policías locales por cada mil habitantes, en función, entre otras consideraciones, de las características de dimensión y orográficas del municipio.

-Solicitar nuevamente a la Generalitat de Catalunya el incremento estructural de la plantilla del Cuerpo de Mossos de Mossos en la ABP de Santa Coloma y la mejora de su dotación de medios materiales y tecnológicos.

-Reforzar las estrategias de Policía de proximidad mediante las patrullas a pie en los barrios de la ciudad.

-Creación a la Policía Local de una Unidad de Atención a Situaciones de Violencia Machista, configurando un equipo especializado en la prevención y atención a mujeres y menores en situaciones de violencias machistas.

-Mejorar la coordinación entre los servicios municipales en el Programa de lucha contra las violencias machistas..

-Desarrollar las obras de la nueva Comisaría de la Policía Local en el Distrito V en el periodo 2020-2023.

-Hacer de la Junta Local de Seguridad, un verdadero órgano de colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad que operan en Catalunya y en el municipio, donde se establecerán los criterios estratégicos en la política de seguridad y las prioridades de atención a los problemas de la ciudad.

-Establecer un programa de mejora de los sistemas tecnológicos necesarios para la mejora de la comunicación y coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad que actúan en el municipio.

-Mejorar la accesibilidad de los vecinos y las vecinas a la APP de Seguridad Ciudadana para que ésta se convierta en una herramienta habitual entre la población.

-Mejorar la accesibilidad de los comerciantes y Asociaciones o colectivos del comercio en la APP de Seguridad Ciudadana como herramienta útil a la actividad comercial.