El Ayuntamiento amplia el parque de vivienda social con un convenio de colaboración con Catalunya Banc

El acuerdo se añade a las medidas del consistorio para ayudar a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis, en especial aquellas personas que se encuentren en riesgo de perder su vivienda.

L'alcaldessa, Núria Parlon, amb els representants del grup Catalunya Banc i els tinents d'alcalde de Benestar i Famílies, Raül Moreno (a l'esquerra), i d'Urbanisme i Habitatge, Jordi Mas (a la dreta).

Esta mañana se ha celebrado, en la sala de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Coloma, el acto de firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y Cataluña Banco, SAU, destinado a reforzar el parque de viviendas sociales dirigidos a las familias y personas con menos recursos de esta ciudad.

Este convenio ha sido firmado por la alcaldesa Núria Parlon, en representación del Ayuntamiento de Santa Coloma, y ​​por Juan José Torres, director del Área de Adquisiciones y Patrimonio de Cataluña Caja Inmobiliaria, del grupo Catalunya Banc.

El acuerdo de hoy se suma al conjunto de iniciativas y medidas que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Santa Coloma en los últimos meses para dar respuesta a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis económica, en especial aquellas personas que se encuentran en riesgo de perder su vivienda.

Durante el acto de firma, la alcaldesa Núria Parlon ha destacado que "las medidas del gobierno central para ayudar a familias en riesgo de desahucio están demostrando ser insuficientes, los ayuntamientos no podemos quedarnos de brazos cruzados y tenemos que responder de manera inmediata , con ayudas sociales y reforzando el parque de viviendas asequibles para las personas con menos recursos, como estamos haciendo con este convenio ".

El acuerdo entre el Ayuntamiento y Cataluña Banco establece un marco de colaboración para facilitar a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna y sostenible. La entidad bancaria, que está haciendo convenios similares en varios municipios de Cataluña, pone a disposición del Ayuntamiento de Santa Coloma 13 viviendas ya preparados para poder destinarlos a alquiler social. Estos pisos se añaden al parque de vivienda social municipal de que dispone este Ayuntamiento, que es a fecha de hoy de 57 viviendas en la ciudad. Así, a partir de este convenio los Servicios Sociales municipales, que son lo que detectan aquellas familias y personas que están en una grave situación económica y social, serán los que deriven los posibles candidatos a la vivienda social de Cataluña Banco; por su parte, la entidad se encargará de realizar toda la fase de gestión y suscripción de los contratos de arrendamiento.

Este convenio no supone ningún coste para el Ayuntamiento ni para la ciudadanía.

Para poder tener acceso a las viviendas del convenio habrá que ser residente en Santa Coloma de Gramenet; no disponer, el interesado, interesada ni los familiares que vayan a vivir con él / a, de otra vivienda; percibir una renta mensual superior a 426 euros o que en todo caso en total el alquiler no suponga más del 30% de sus recursos económicos mensuales, y tener capacidad de entregar el importe de la fianza del arrendamiento (1 mes de renta) que se abonará en el momento de la firma del contrato.

Ayudas concedidas por el Ayuntamiento en materia de vivienda 2012

    * De los 935 ayudas sociales otorgadas a 2012 por el Ayuntamiento de Santa Coloma en materia vivienda (65% del total de ayudas sociales municipales otorgados) 68% se han destinado al pago de suministros de los hogares (agua, luz, gas, etc.), y del resto, unos 290 casos relacionados con una situación de falta de pago de alquiler o hipoteca, y desahucio.
    * En 115 casos se ha ofrecido una ayuda económica para una nueva vivienda en régimen de alquiler, sobre todo en situaciones de impago de alquiler, sin que necesariamente se haya producido un desahucio.
    * De la gestión administrativa de los Servicios Sociales y la Oficina de antidesahucios (convenio con Cáritas), podemos afirmar que durante el año 2012, se suspendieron 66 desahucios (todos los que llegaron a nuestros servicios de forma previa a la fecha de lanzamiento).
    * Se han producido unas 38 re-negociaciones de condiciones hipotecarias con las entidades bancarias por parte de los servicios de mediación y de los profesionales de los servicios sociales. La mediación es clave para reducir el número de posibles desahucios en la ciudad.

Os recordamos las medidas que ya tiene en marcha el Ayuntamiento de Santa Coloma para atender familias en riesgo de desahucio o en situación de emergencia social:

    * Presupuesto 2013: aumentamos un 13% el Fondo de ayudas sociales respecto del gasto del 2012. Se destinarán 1,3 millones de euros para ayudar a los colomenses que no tengan recursos, y sobre todo para dar respuesta a aquellos ciudadanos que sufran pérdida o riesgo de pérdida de vivienda.
    * Noviembre 2012 - El Ayuntamiento colomense y el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona firman un convenio para que se pueda agilizar la atención y las ayudas municipales a las personas o familias que se encuentran en un procedimiento de desahucio o de ejecución hipotecaria. Cuando el Colegio de Procuradores sea conocedor de una situación de riesgo de pérdida de vivienda facilitarán la información necesaria en el Ayuntamiento, siempre con el consentimiento previo de las personas afectadas, para que los Servicios Sociales municipales puedan iniciar una respuesta urgente en el marco del Protocolo municipal para la concesión de prestaciones y ayudas económicas de urgencia social destinados a atender situaciones de pérdida o falta de vivienda
    * 12 de noviembre 2012 - La alcaldesa pide a los bancos y cajas que suspendan nos procesos de desahucio: la alcaldesa Núria Parlon hizo llegar una carta a todos los directores de entidades bancarias y de ahorro de Santa Coloma, casi un centenar de oficinas, en la que se los pedía la suspensión de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria que afecten a familias de Santa Coloma de Gramenet.
    * Plan de acción contra el mal uso de las viviendas (PACMUH), presentado el 18 de julio de 2012, el Ayuntamiento está exigiendo a las entidades bancarias que sus pisos vacíos pasen a formar parte de la Bolsa Social de Vivienda. El objetivo es luchar contra la situación de viviendas vacías en la ciudad desde hace más de dos años, obligando a los bancos y cajas a impulsar alquiler social o venta a precios ajustados.
    * Convenio del Ayuntamiento con Cáritas, firmado el 12 de junio de 2012, con el que se ha creado la Oficina de asesoramiento y apoyo a las familias colomenses en riesgo de desahucio. La nueva oficina comenzó a funcionar en julio de 2012 y constituye un servicio para ayudar a las familias y personas con menos recursos, y sobre todo aquellos colomenses que tienen problemas para pagar la vivienda o se encuentran en riesgo de perderlo. Un técnico municipal especializado trabaja en contacto con Servicios Sociales municipales y con el Servicio de Mediación de la Vivienda que ofrece Cáritas. La entidad sin ánimo de lucro dispone de mediadores para arbitrar soluciones pactadas entre los afectados y afectadas y las entidades financieras o el propietarios, si se trata de una vivienda de alquiler. En los casos de familias y entidades en las que no fuera posible el acuerdo entre ambas partes, el consistorio activaría el protocolo municipal de ayudas sociales.
    * Protocolo para prevenir la pérdida atender situaciones de falta de vivienda: aprobado por Junta de Gobierno local el 27 de marzo de 2012. Se trata de un protocolo específico para la concesión de prestaciones y ayudas económicas de urgencia social destinados a prevenir la pérdida o atender situaciones de falta de vivienda, y que se incluye en el Reglamento de prestaciones económicas de carácter social mencionado anteriormente .
    * Reglamento de prestaciones económicas de carácter social, aprobado en el Pleno Municipal del 26 de marzo de 2012, con el objetivo de facilitar la gestión de ayudas dirigidas a las familias, en especial aquellas en riesgo de perder su vivie