Dos décadas de comedor social en Santa Coloma de Gramenet

La mayoría de las personas beneficiarias reciben comida y cena gratis. Atiende la necesidad de alimentación de los vecinos y las vecinas más vulnerables.

Este año 2013 se cumplen veinte desde la puesta en marcha del comedor social, un servicio municipal destinado a la población de Santa Coloma de Gramenet para atender las necesidades de alimentación de los vecinos y las vecinas más vulnerables por estar en una situación de precariedad.
El comedor social, ubicado en el número 16 de la avenida del Puig Castellar, en el barrio del Singuerlín, tiene una capacidad para atender, según la normativa, a sesenta personas en tres turnos, ampliable si es necesario. Actualmente, ofrece comida y cena durante los siete días de la semana, todos los días del año, a veinte personas, en dos turnos, y para la gran mayoría (el 70%) de forma totalmente gratuita. El comedor está abierto al mediodía, y sus usuarios pueden llevar la cena a casa. Los viernes se llevan las comidas para el fin de semana y en período de vacaciones se envían a sus domicilios.

Objetivo: una ayuda temporal

El comedor social es un servicio municipal destinado a personas de la ciudad que se encuentran en una etapa de especial dificultad para poder tener cubiertas algunas de sus necesidades básicas como es la alimentación. Además de la comida, que cumple con la estricta normativa sanitaria, el comedor social está concebido como un servicio de atención integral con acompañamiento personalizado por parte de los profesionales de los servicios sociales, que ofrecen a las personas atendidas otras ayudas relacionadas con la inserción laboral , becas comedor infantiles, la atención sociosanitaria, ropa, o el pago de suministros básicos entre otros. Próximamente, se pondrán en marcha un servicio de ducha y de lavandería.

Telèfon d’Atenció a les Famílies (93 462 40 77)

Para mejorar la atención social de la población de Santa Coloma de Gramenet en la actual época de crisis económica, el Ayuntamiento puso en marcha el pasado mes de noviembre el Telèfon d’Atenció a les Famílies. A través del número 93 462 40 77, las personas interesadas pueden concretar una entrevista con los profesionales de los Servicios Sociales, que realizarán la valoración y el diagnóstico de la situación social de la persona afectada antes de ser derivada al comedor social o al programa de apoyo a la alimentación que mejor se ajuste a sus necesidades.

Con la finalidad de normalizar la situación de las familias, el Ayuntamiento prima aquellos programas que permiten comer en casa con el objetivo de normalizar la situación de las personas que tengan hijos a su cargo.

Cuatro de los profesionales vinculados a los Servicios Sociales del municipio forman el equipo de funcionamiento del comedor social de la Llar Puig Castellar. Los menús que se proporcionan en este equipamiento están supervisados en el aspecto dietético y ofrecen unas dietas equilibradas, ajustadas al estado de salud y respetuosas con las creencias de cada persona usuaria.

Más ayudas a la alimentación

En 2012, en cumplimiento de la Ley de servicios sociales, el Ayuntamiento otorgó ayudas a más de 3.500 vecinos y vecinas de la ciudad mediante diversos programas (comidas a domicilio, alimentación infantil, alimentos solidarios), o ayudas económicas directas para alimentación , entre otros.
Del Programa de alimentos solidarios se beneficiaron 2.400 personas, y las prestaciones económicas para la alimentación auxiliaron 547 personas adultas y 389 menores. Por otra parte, se otorgaron 28 ayudas económicas destinadas a la alimentación y la higiene de 55 niños y niñas.
En 2012, el Ayuntamiento otorgó 1.430 ayudas económicas para atender necesidades de alimentación, vivienda, salud, integración o problemas socioeducativos. Estas ayudas beneficiaron 4.527 personas (un 30,7% más que en 2011). El año pasado, los Servicios Sociales municipales atendieron 17.447 personas y abrieron 8.124 expedientes.

En lo que respecta al año 2013, el Ayuntamiento ha previsto un fondo de contingencia social de 1, 3 millones de euros para continuar cubriendo las necesidades básicas de la población con menos recursos de la ciudad.