Día nacional y europeo de la Hemacromatosi en el Espírito Santo

La Asociación Española de Hemocromatosis defenderá la "sistematización del diagnóstico de los pacientes con exceso de hierro" en el marco de una jornada organizada el viernes 7 (09.00) por la Fundación del Hospital del Espíritu Santo.

La Asociación Española de Hemocromatosis defiende que la sistematización del diagnóstico de los pacientes con exceso de hierro aceleraría la detección de la hemocromatosis y enfermedades metabólicas como la diabetes o la hipertensión
 
Esta protocolización evitaría visitas de los usuarios al especialista y ayudaría a reducir el número de pruebas médicas innecesarias.

La hiperferritinemia puede tener varias causas, no únicamente la hemocromatosis. El exceso de hierro en la sangre puede estar motivado o bien por la existencia de esta enfermedad o bien por otras patologías de tipo metabólico o inflamatorio que conviene detectar en un estado temprano, como sobrepeso, diabetes o hipertensión. Por este motivo, en el marco del Día Europeo y Nacional de la Hemocromatosis que tiene lugar el próximo día 7 de junio, la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) propone que se establezca un protocolo para el procedimiento de diagnóstico de los pacientes con exceso de hierro en la atención primaria, con el objetivo de diagnosticar la causa de este exceso de una manera más rápida y efectiva que la actual.

A menudo, los pacientes a quienes se detecta un exceso de hierro en la atención primaria son remitidos directamente al especialista, considerando que se trata de una sobrecarga de este elemento. Si después de las pruebas pertinentes, el especialista descarta esta sobrecarga, debe enviar de nuevo al paciente a la atención primaria, que es donde se acaban detectando gran parte de las enfermedades que causan el incremento de ferritina en la sangre .
Por tanto, la sistematización del procedimiento que propone la AEH ayudaría a hacer un uso más eficiente de los recursos sanitarios. Evitaría, por un lado, visitas innecesarias de los pacientes al médico especialista y, por otra, pruebas médicas con un coste elevado que son innecesarias.

El AEH presentará esta propuesta de manera pública este viernes, día 7 de junio, en la jornada "hiperferritinemia: diálogos en torno a la práctica clínica actual", que tendrá lugar en la Sala de actos de la Fundación Hospital del Espíritu Santo , en Santa Coloma de Gramenet, sede de la Asociación.

Programa de actos dentro de la jornada "hiperferritinemia: diálogos en torno a la practica clínica actual"

  • 09:00 h. Acto Inaugural
  • 09:30 h. El paciente con ferritina en suero elevada en la asistencia primaria
    Dra.M. JOSÉ PÉREZ-LUCENA (Médico de familia y Directora de los CAP Canaletes y Serraparera
    de Cerdanyola del Vallès. Institut Català de la Salut)
  • 10:00 h. Análisis genéticos en el paciente con ferritina elevada
    Dra.MAYKA SÁNCHEZ (Jefa de la Unidad de diagnóstico genético avanzado de enferme-
    dades del metabolismo del hierro. IMPPC. Badalona)
  • 10:30 h. Medidas directas de la concentración hepática de hierro– La cuantificación del hierro en la biopsia hepática.Ventajas e inconvenientes
    Dr.MIQUEL BRUGUERA (Servicio de Hepatología. Hospital Clínic. Barcelona)
    La cuantificación del hierro en la resonancia magnética
    Dra. FÁTIMA MATUTE (Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital San Carlos. Madrid
    Secretaria general Sociedad Española Radiología Médica)
  • 11:30 h. Discusión
  • 12:00 h. Pausa café
  • 12:30 h. ¿Se tiene que aprovechar la sangre de las personas con ferritina elevada?  Perspectiva institucional
    Dr.LLUÍS PUIG (Director de la división de la sangre. Banc de Sang i Teixits. Barcelona)
    Perspectiva de un profesional
    Dra.CRISTINA SANZ (Consultor del Servicio de Hemoterapia y Hemostasia. Hospital Clínic. Barcelona)
  • 13:30 h. Propuesta de sistemática diagnóstica en la hiperferritinemia
    Dr.ALBERT ALTÉS (Presidente AEH. Jefe del Servicio de Hematología.Fundació Althaia. Manresa)