La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presidido en Can Sisteré el acto de clausura del programa de experiencia profesional para el empleo juvenil SUMA'T. Se han presentado los resultados de esta innovadora iniciativa de la Generalidad de Cataluña (subvencionada por el Servicio de Ocupación de Cataluña y el Fondo Social Europeo), gestionada por el Ayuntamiento de Santa Coloma, a través de la empresa municipal Grameimpuls, el objetivo ha sido aumentar la formación y la inserción laboral de jóvenes sin estudios.
Nuestra ciudad fue uno de los primeros municipios en poner en marcha el programa SUMA'T, el pasado mes de febrero, y le han acompañado 58 municipios y consejos comarcales de toda Catalunya. Los participantes del Programa SUMA'T han sido jóvenes de entre 18 y 25 años, en situación de desempleo y que no han obtenido el graduado en educación secundaria obligatoria. Como requisito para participar, debían estar matriculados en el Instituto Abierto de Cataluña para quitarse la ESO.
La alcaldesa ha presentado los resultados del Programa en Santa Coloma acompañada del teniente de alcalde de Promoción Económica y Empleo, Carlos Combarros, y los representantes de diferentes entidades y sectores empresariales implicados. En total, 78 jóvenes han finalizado el programa al completo (fase de formación y fase de inserción laboral) y ha supuesto la inserción laboral del 76,6% de los jóvenes que han finalizado todo el SUMA'T, índice superior a otras municipios de Cataluña que han desarrollado el programa.
En su intervención, Núria Parlon ha destacado "los buenos resultados del SUMA'T en Santa Coloma, que ha supuesto una herramienta clave para aumentar la cualificación profesional y la inserción laboral de los jóvenes colomenses participantes". Asimismo recordó "el importante papel e implicación que han tenido las empresas y comercios colomenses haciendo posible que los jóvenes del SUMA'T hayan conseguido trabajo". La alcaldesa ha destacado también la importancia de promover iniciativas como esta y "de sumar esfuerzos y complicidades entre administraciones y empresas para luchar contra el paro".
Formación y acceso al mercado laboral
La fase de formación del Programa SUMA'T ha contado con la participación de 109 personas, de las cuales 90 han superado las competencias claves y han pasado a la fase de formación profesionalizadora. En esta fase han podido formarse en las especialidades de la restauración y la hostelería, administrativo / a, fontanería, y operario de almacén, entre otros.
Al final de esta formación ha logrado la formalización de 59 contratos de trabajo (de formación y de otras modalidades), 42 de los cuales han sido para trabajar en empresas de Santa Coloma.
Implicación de las empresas para contratar jóvenes
Para desarrollar el Programa se firmaron 56 convenios de colaboración con 41 empresas, para la inserción laboral de estos jóvenes. A tal fin, al inicio del SUMA'T se firmó un convenio con la Agrupación del Comercio y la Industria (ACI), el Gremio de Instaladores del Barcelonés Norte y Bajo Maresme (AEMIFESA) y ESCIBNA (Asociación de Empresarias de Santa Coloma). Los representantes de estas entidades también han estado presentes hoy en la clausura.