En Santa Coloma, la empresa que realiza el control de plagas del Ayuntamiento tiene un plan específico de tratamiento de alcantarillas y espacios de riesgo, con larvicida, pero sólo es efectivo en casos en que se pueda delimitar el espacio. Para el resto, es fundamental la colaboración ciudadana: No hay problema en caso de piscinas ni balsas llenas, sino sólo cuando quedan pocos centímetros cúbicos de agua.
Consejos del Departamento de Salud
La prevención es el mejor método: se debe prevenir, eliminando los lugares donde pueden criar las larvas. Aplicar insecticidas no es efectivo porque se dispersa rápidamente en el ambiente del entorno y pierde efectividad, y porque el mosquito cría en muchos lugares, separados, independientes y en pequeñas cantidades y siempre hay focos en todas partes (lo podemos encontrar en macetas o platos de todos los balcones de una comunidad).
Se cría sobre todo en recipientes domésticos que puede haber en cualquier patio o balcón. De hecho, el Servicio de Control de Mosquitos considera que un 80% de los focos están en propiedades privadas y cualquier altura (desde un huerto en una terraza de un ático).
No suele criar en agua en movimiento ni en grandes superficies (p. Ej, no suelen criar ni a las piscinas, ni en el lago de Can Zam ni a la orilla del río si hay agua suficiente, aunque también se hacen tratamientos periódicos).
Hay que recordar la importancia de mantener los patios y balcones sin rincones con agua estancada, que es donde crecen las larvas. Alerta sobre todo con los platos de las macetas, garrafas de agua, lavaderos, canelones de desagüe de los tejados, rendijas entre baldosas rotas de la terraza, platos de comida de perros y gatos, cubos de fregar ... Se debe eliminar la cría en el lugar donde se hacen, simplemente vaciando el agua y poniéndolos boca abajo. Si lo hacemos todos el evitaremos, porque el mosquito adulto difícilmente se mueve más de 1 km a la redonda de donde están las larvas (no nos vendrán mosquitos que hayan salido de larvas de Moncada, por ejemplo)
Este año, al haber tenido un invierno no demasiado frío, no han muerto todas las larvas, y las temperaturas altas junto con las lluvias de estos últimos días hacen que las hembras hayan madurado antes y las que ya son adultas ya pueden empezar a picar ya poner nuevos huevos, por lo que hay que extremar las precauciones.
Si estamos en una zona con presencia de mosquitos (se distinguen por las rayas blancas en el cuerpo, y puede alcanzar los 10 mm de longitud) y no los podemos evitar, sí podemos evitar las picaduras: pongámonos manga larga sobre todo durante el día y en lugares con sombra y húmedos (estancias en el río, en el camping, en un parque público ...), y ponemos mosquiteras si dormimos con las ventanas abiertas.
Si aún así nos pica, tenemos que lavar bien la picadura con agua y desinfectarla. Si persiste la molestia o hace reacción y esmanté dura, caliente y con molestias, es recomendable consultar al médico.
En Catalunya no está demostrado que actúe como portador de ninguna enfermedad, pero más vale prevenir porque son especies susceptibles de serlo en climas y latitudes que le sean favorables.
Actuaciones regulares contra otras plagas
Además de la campaña de prevención del mosquito tigre, el Ayuntamiento actúa frente a otras plagas con desratizaciones, desinsectaciones y desinfecciones (el llamado DDD). Lo hace de manera regular en las calles, solares, parques, alcantarillas y edificios municipales. La ciudad dispone también de un plan de actuación específico para avispas y mosquitos.
La lucha contra los insectos y las plagas es una muestra de actuación conjunta del Ayuntamiento y la ciudadanía. Además de las molestias propias de las plagas, las aves urbanas (palomas, tórtolas ...) también son una fuente de insalubridad. La ordenanza municipal prohíbe dar de comer para evitar que se concentren y que con sus deposiciones, o por contacto con las patas, esparzan garrapatas y otros insectos que pueden picar o transmitir enfermedades.
Los comerciantes de establecimientos de comida deben tener un plan DDD que garantice la salubridad y la buena calidad de los alimentos. Las comunidades de propietarios deben velar por que el edificio esté libre de plagas, y el Ayuntamiento les puede dar la información que necesiten. En el parque fluvial del Besòs y en Can Zam hay actuaciones periódicas de desinsectación, incluyendo los pequeños mosquitos negros que no pican pero que causan molestias, sobre todo en el vecindario del paseo de la Salzereda y el entorno.
Ante cualquier duda, consulta o queja, puede dirigirse a las dependencias de la OIAC o al Departamento de Zoonosis del Servicio de Medio Ambiente (pl. Del Olimpo, s / n), donde se atienden las incidencias. Este trabajo conjunto es imprescindible para conseguir que la ciudad esté libre de plagas y más limpia.