Acuerdo de los grupos municipales y FAVGRAM para reducir la tasa de residuos

Se trata de una medida de consenso de los grupos municipales del PSC, Ciutadans, ERC y Partido Popular, y entidades vecinales. El acuerdo alcanzado, junto a la congelación del IBI, reducirá la carga fiscal sobre la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet aprobará una modificación de la tasa de residuos municipales con el objetivo de reducir la carga fiscal sobre los hogares y fomentar el reciclaje en el pleno extraordinario del 20 de octubre. La medida es fruto del acuerdo alcanzado entre los grupos municipales del PSC y Ciudadanos —que forman el gobierno local— y los partidos de la oposición ERC y Partido Popular, y ha sido pactada con el movimiento vecinal a través de FAVGRAM.

Además, el Ayuntamiento congelará para 2026 el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que junto al diferencial del IPC hará que la presión fiscal a las familias colomenses baje en torno al 25%.

Las tarifas bajarán casi un 20% con más descuentos y bonificaciones

La tasa de residuos entró en vigor el pasado mes de marzo para dar cumplimiento a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a los ayuntamientos a disponer de una tasa específica para los servicios de recogida. En Santa Coloma se implantó a través del recibo del agua, un modelo que también aplican otros municipios metropolitanos por su eficiencia, seguridad jurídica, y menor coste de gestión.

Tras varios meses de funcionamiento, y recogiendo aportaciones de la ciudadanía y de los grupos políticos, el Gobierno municipal ha impulsado una revisión del sistema con el fin de adaptarlo a la realidad social y económica de la ciudad. La modificación se basa en la actualización del estudio técnico de costes del servicio, que incorpora la segunda anualidad del nuevo contrato de limpieza y el incremento previsto de los ingresos derivados del reciclaje. Este análisis ha permitido justificar una reducción general de casi un 20% sobre las tarifas que se han aplicado en 2025.

El acuerdo también amplía las bonificaciones y descuentos para colectivos y comportamientos sostenibles, con rebajas que pueden alcanzar entre el 14% y el 50% de la cuota final según la capacidad económica y la participación en servicios de reciclaje.

En el próximo año, el Ayuntamiento también analizará posibles modelos alternativos de gestión de cobro —como sistemas basados en valor catastral o recibos específicos— y reforzará la transparencia mediante la publicación de los estudios de costes, los datos anuales de ingresos y gastos y las orientaciones sobre los tramos de aplicación.

Finalmente, una campaña informativa acompañará la entrada en vigor de las nuevas medidas para explicar a la ciudadanía las bonificaciones y fomentar la implicación vecinal en la mejora del reciclaje.

Principales cambios en la tasa de residuos

·        Reducción del 20% de las tarifas respecto a 2025.

·        Bonificaciones entre el 14% y el 50% según capacidad económica y participación en el reciclaje.

·        Aumento de la bonificación del cánon social del agua al 80% (antes 50%).

·        Descuentos por uso de servicios: voluminosos (10%), textiles (15%), poda puerta a puerta (10%) y punto verde (25%).

·        Nueva bonificación por autocompostaje doméstico en 2026.

·        Refuerzo de incentivos al reciclaje.

·        Publicación del calendario de medidas en el web municipal.