Esta Bicivia es una infraestructura ciclable que tiene como objetivo conectar todas o la mayoría de las ciudades que forman parte de la AMB, promover la movilidad ciclista y contribuir al cambio de hábitos en la movilidad cotidiana de la ciudadanía, por lo que se pueda avanzar en la lucha contra la contaminación atmosférica, la mejora de la salud y la calidad de vida urbana.
Este primer tramo de la Bicivia en nuestra ciudad está formado por un carril bici bidireccional segregado del tráfico rodado, situado entre el puente de Santa Coloma (puente Viejo), el paseo de Llorenç Serra y la plaza de la Vila. Durante el 2020, está previsto dar continuidad a este eje ciclista a través de la rambla de San Sebastián (carril de circulación limitado a 30 Km / h que permitirá la convivencia entre los vehículos y las bicicletas) y la rambla del Fondo (nuevo carril bici segregado bidireccional) hasta el término de Badalona. También, se ha ejecutado un tramo de carril bici en el paseo de la Salzereda, que se ha reurbanizado con el paseo de Llorenç Serra (entre las calles de Pompeu Fabra y Mayor). En total, la longitud del nuevo carril bici construido en estos dos tramos es de aproximadamente un kilómetro, que se suma a los tres kilómetros de carril bici de la ronda verde existente en el parque fluvial y los 900 metros de carril bici que hay entre el parque de Can Zam y el Cementerio, en paralelo al paseo del río.
La Bicivia Metropolitana está contemplada en el Plan local de Movilidad Urbana y Sostenible (PMUS) como el eje o vía ciclista estructurante de la futura red para bicicletas (que se definirá el futuro Plan Director de la Bicicleta). Entre las propuestas para el modo de movilidad bicicleta, dentro del PMUS, también se encuentra la creación de una red peatonal y carril bici integrada con los municipios vecinos, así como ampliar y mejorar la conectividad de la red de vías ciclistas y los puntos de conflicto detectados, propuestas que responden al objetivo de la Bicivia Metropolitana.