4ª. edición del ciclo de fotografía social “Diarios de Viaje”

La primera exposición es "Días de Pakistán", del fotoperiodista Francesc Melcion, que ha abierto la muestra en el Centro Cívico Riu. Habrá 4 exposiciones sobre la ciudad como espacio de reivindicación colectiva.

 

El miércoles 3 de abril ha comenzado la 4 ª. edición del ciclo de exposiciones de fotografía social y de defensa de los derechos fundamentales "Diarios de Viaje 2013" que ofrecerá cuatro muestras solidarias a lo largo del año en la Sala Riu, en el Centro Cívico Riu (calle Lluís Companys, 9). La primera de ellas es "Días de Pakistán" del fotoperiodista Francisco Melcion.

Este año, con el lema "Apuntes Urbanos: 2013, Año europeo de los ciudadanos" el ciclo Diarios de Viaje quiere mostrar con imágenes el día a día de mujeres, hombres, niños y niñas en situaciones difíciles y, en algunos casos, adversas en todo el mundo . En concreto, las cuatro exposiciones previstas durante el año muestran la importancia que tiene para cada uno el lugar donde vive, la ciudad como espacio de reivindicación colectiva, el derecho a una vivienda digna, las iniciativas sociales en pro de una sociedad más justa, entre otros aspectos. Así, la fotografía se convierte en testimonio de poblaciones que se convierten en objetivo militar y viven en un clima donde las violaciones de los derechos humanos son constantes y quedan, en su gran mayoría, impunes.

La muestra "Días de Pakistán" abre el ciclo el 3 de abril

El ciclo Diarios de Viaje se ha iniciado el miércoles 3 de abril con la inauguración de la muestra "Días de Pakistán" del fotoperiodista Francesc Melcion (www.francescmelcion.com), un acto que ha contado con la asistencia del propio autor y de Mohamed Rehman, colomense de origen paquistaní. Se trata de una exposición de imágenes dedicada al trabajo llevado a cabo entre el 2007 y el 2008 por Melcion, fotoperiodista del Diario ARA, con el que quiere borrar la imagen única y estigmatizada de Pakistán para ofrecer su realidad, la de un país en su inmensa mayoría formado por personas humildes y trabajadoras, donde la máxima premisa es la hospitalidad y el respeto, y donde cada día millones de personas se ponen en marcha para vivir en paz y seguir con sus vidas a pesar de los problemas y las dificultades que atraviesan.

La alcaldesa Núria Parlon destaca que Diarios de Viaje "es un ejemplo de cooperación cultural y de compromiso de la ciudad en la sensibilización y defensa de los derechos fundamentales en todo el mundo". La alcaldesa explica que "son cuatro propuestas en forma de exposiciones para conocer las situaciones de otros lugares y, sobre todo, la realidad cotidiana y, a menudo, dura de otras personas que sufren situaciones de vulneración de los derechos y libertades básicas que hay continuar denunciando ".

El ciclo Diarios de viaje es una propuesta que se enmarca en el Plan de Sensibilización para la Solidaridad que lleva a cabo el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Las actividades de este Plan, en 2013, se consolidan y amplían. En esta línea, se acaba de poner en marcha la Comisión de Coordinación de la Sala Río, un grupo de trabajo que diseña el programa y propone nuevos proyectos vinculados a la fotografía social. Este año, se han planificado las 4 exposiciones de Diarios de Viaje y ha ampliado los días y el horario de apertura al público de cada una de las muestras, entre otras iniciativas.

Las siguientes muestras de "Diarios de Viaje"

  • Del 3 al 21 de junio, la muestra "Experiencia urbana de Villa El Salvador, Lima-Perú". Inauguración: 3 de junio a las 19:00 hs Centro Cívico Riu. Además, el 7 de junio (20:00 h) se realizará la presentación del documental "Villa El Salvador, Porque no Tenemos nada, lo haremos todo", dirigida por Carola Rodríguez, que se proyectará en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré.
  • Del 14 al 31 de octubre: muestra "REVELA, proyecto fotográfico" (Primer Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales). Se trata de una exposición enmarcada en las Jornadas por la Paz y la Cooperación 2013. Las fotografías son de Antonio Aragón, Eugenio Gutiérrez, Álvaro Laiz, David Rengel, Fernando Moleres y Eva Parey. Inauguración de la muestra: 3 de junio, 19 h, Centro Cívico Riu.
  • Del 2 al 20 de diciembre: "Irak 2003: vida diaria en un país ocupado" del fotoperiodista Sergi Reboredo. Actividad enmarcada en la conmemoración del Día de los Derechos Humanos y al mismo tiempo es una propuesta del Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP). Inauguración de la muestra: 2 de diciembre, 19 hs, Centro Cívico Riu.