El miércoles, 6 de septiembre, se puso en marcha el curso escolar 2023-24 con un total de 14.759 alumnos distribuidos de la siguiente manera: 2.772 niños y niñas de educación infantil (I3, I4 e I5), 6.709 escolares de educación primaria (de 1º a 6º), y 5.278 alumnos de ESO. Además, 615 niños, de cuatro meses a 3 años, llenaron las aulas de las 8 escuelas infantiles municipales.
El alumnado de primaria ha iniciado el curso recuperando el horario de mañana (9 a 12.30 h) y tarde (15 a 16.30 h) después de que el pasado curso se implementara la jornada intensiva durante todo el mes de septiembre. Los estudiantes de bachillerato y FP de grado medio y superior empezarán las clases el 12 de septiembre.
Reutilización de libros y material escolar
El Ayuntamiento destina este año 718.850 euros en el programa de reutilización de libros y proyectos de innovación educativa. El objetivo continúa siendo ayudar al ahorro de las familias en la compra de libros de texto y material didáctico, así como promover la cultura del reciclaje y la reutilización del material escolar. Además, el programa se ha adaptado a los cambios metodológicos y pedagógicos de los centros educativos permitiendo la adquisición de un amplio abanico de materiales didácticos de diferentes ámbitos y, especialmente, del tecnológico.
Participan todas las escuelas del municipio, tanto públicas como concertadas, con alumnado de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria, y la escuela de educación especial Josep Sol. Este programa se lleva a cabo desde hace más de 15 años y ha ido evolucionando y ampliándose hasta la actualidad.
Actividades educativas complementarias
Este curso el Programa de Actividades Educativas Complementarias al Currículum (PAECC), que impulsa el Ayuntamiento y que llega este año a su 43a edición, amplía su oferta relacionada con los ámbitos de orientación académica, salud mental, igualdad, medio ambiente, sostenibilidad, fabricación digital y valores. En total son 326 actividades, la gran mayoría de ellas financiadas total o parcialmente por el Ayuntamiento.
En esta la programación de teatro escolar, que será el 25o Ciclo de teatro, música y danza, continuará siendo sin coste para el alumnado, desde la etapa infantil hasta la postobligatoria. Se llevarán a cabo un total de 10 obras al Teatro Sagarra, en las escuelas infantiles municipales, La CIBA y también en el espacio público con una propuesta de teatro en la calle.
Mejoras en las escuelas de Santa Coloma
Como cada año, el Ayuntamiento ha llevado a cabo este verano trabajos de mejora y mantenimiento en 11 centros educativos de la ciudad, con una inversión que casi llega a los 170.000 euros. La rehabilitación de las dos fachadas de la Escuela Banus ha sido la principal actuación conjuntamente con la construcción de una rampa en el acceso principal de la Escuela Sagrada Familia para hacerla más inclusiva y accesible, y la sustitución de las puertas corredizas de las aulas de educación infantil de la Escuela Antonio Gaudí. En los centros Torre Balldovina, Serra de Marina, Las Palmeras, Riera Alta, Sant Just, Joan Salvat Papasseit, Ausiàs March y la escuela infantil L’Ànec también se han hecho varias mejoras.
Todas estas obras se hacen de forma consensuada con la dirección y las asociaciones de familias de alumnos/as de los centros escolares, como respuesta a sus demandas.
Proyecto ‘Camins escolars’
Este curso ya se pueden usar los ‘Camins escolars’ en 9 colegios de la ciudad, unos itinerarios seguros y cómodos diseñados para el alumnado con el objetivo de facilitar la ida y vuelta de la escuela de manera autónoma, a pie, en bicicleta o patinete. Los centros donde ya funciona esta iniciativa son: Mercè Rodoreda, Joan Salvat Papasseit, Rosselló Pòrcel, Riera Alta, Sant Just, Tanit, Beethoven, Las Palmeras y Sagrada Familia.
El 19 y 27 de septiembre, 17 h, en el Centro Cultural Can Sisteré, se han organizado dos charlas informativas para dar a conocer el proyecto y resolver dudas a las familias.
«Camins escolars», con una inversión de 208.245 euros, supone mejoras en el entorno de las escuelas para que sean también espacios sostenibles y saludables. Además, se ha creado una red de apoyo social, «Porta Amiga», con 265 establecimientos, identificados como agentes de proximidad, comprometidos a ayudar a los niños y las niñas que utilicen estos trayectos.