Una verbena de Sant Joan más segura

El Ayuntamiento hace una serie de recomendaciones a la ciudadanía para minimizar los riesgos que conlleva el uso de material pirotécnico y el encendido de hogueras en estas fechas.

Con el verano llegan las celebraciones de fiestas populares y tradicionales como las verbenas de San Juan y San Pedro, con el incremento del uso de material pirotécnico y el encendido de hogueras.

Estos consejos de Protección Civil quieren ayudar a minimizar los riesgos que conlleva el uso de este material, riesgos ante los que son vulnerables tanto a las personas como el medio natural.

Consejos de seguridad para la manipulación de petardos y material pirotécnico

Antes de manipular los petardos

  • Asegúrese de comprar los productos pirotécnicos en un establecimiento autorizado.
  • No guarde petardos en los bolsillos.
  • Hay que leer las instrucciones de cada artículo.

Al encender los petardos

  • No sujete los petardos con las manos.
  • No ponga los petardos cerca de la cara ni del cuerpo.
  • Utilice medios seguros para encender el material pirotécnico: mechas y similares.
  • Encienda siempre la mecha por el extremo, para que os dé tiempo de retirarse os
  • Si un petardo no se enciende bien, no lo toque hasta después de media hora y remojarlo.
  • No tire nunca petardos contra nadie.

Donde se pueden encender

  • No tire cohetes a menos de 500 metros de zonas boscosas ni en aglomeraciones de personas.
  • Vigile que no haya cerca líquidos inflamables. Se encienden fácilmente y los vapores pueden explotar.
  • En los lugares donde se hagan verbenas hay que recoger la ropa tendida y los toldos, y cerrar puertas y ventanas.
  • No encienda ningún petardo dentro de las casas.
  • No tire ni manipule petardos desde balcones ni ventanas

Consejos para las hogueras

Consejos para los vecinos

  • Procure que todos los edificios vecinos tengan las ventanas y los balcones cerrados, no sea que las chispas o algún cohete perdido entraran en alguna vivienda y provocaran un incendio.
  • Pliegue los toldos que pueda haber en las terrazas.
  • Respete la distancia de 15 metros respecto de los coches aparcados.
  • No debe permitir nunca que nadie salte sobre las brasas.
  • Necesita un permiso: debe comunicar al ayuntamiento la situación de las hogueras.
  • Las hogueras deben permitir el paso de los vehículos de emergencia.

El lugar a elegir

  • No haga hogueras ninguna parte sin tener la autorización correspondiente.
  • No haga la hoguera a menos de 15 metros de la fachada de edificación.
  • Está prohibido hacer fuego en todos los terrenos forestales de Cataluña, tanto si están poblados de especies arbóreas como si no, y en la franja de 500 metros que los rodea.
  • Sobre todo, cuidado el paso de las líneas eléctricas, telefónicas, etc.
  • Si va a la hoguera en un solar, antes dejarlo limpio de setos o de materiales inflamables.
  • Si desea hacer en la calle, procure que haya abierto un paso para los vehículos de urgencia.
  • Para no dañar el pavimento, poner tierra o arena (un mínimo de 10 cm de espesor). Si el pavimento es de asfalto, esta precaución es imprescindible, de la misma manera que es obligatorio el permiso del ayuntamiento.
  • No haga la hoguera cerca de un tabique pluvial, ya que la dilatación provocada por el calor podría derrocarlo.

Los materiales

  • Debe tener cuidado con lo que quemaréis. Deben ser cosas que dejen brasa, sobre todo de madera.
  • No queme papeles ni tejidos, porque el viento les puede despegar. No utilice nunca bidones, latas o sprays, ya que pueden explotar, ni neumáticos ni plásticos, por sus efectos contaminantes.
  • En general, haga la hoguera pequeña y, si sobran materiales, vaya a ellos añadiendo poco a poc.Encara que sea más lento y menos espectacular, debe encender la hoguera por diferentes focos, de papel, de paja, etc . No utilice nunca gasolina ni cualquier líquido inflamable.
  • Si hace viento, es mejor que deje la fiesta para otro año, no la convirtiéramos en una tragedia.

Apague la hoguera

  • Tenga en todo momento algún medio para apagar la hoguera (cubos de agua, mangueras, extintores, etc.).
  • Vigilar la hoguera hasta que quede del todo extinguida y, sobre todo, rocíe el calor para que no pueda haber accidentes.

Para acceder a más recomendaciones clicar aquí.