Un nuevo dispositivo agilizará las actuaciones de emergencia en la vía pública

Profesionales de los Bomberos, Aguas de Barcelona, Endesa y Gas Natural trabajarán conjuntamente en 14 municipios del Baix Llobregat y Barcelonés, entre ellos Santa Coloma de Gramenet.

El Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya ha promovido un convenio entre la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos y las compañías Gas Natural Distribución, Endesa y Aguas de Barcelona para mejorar la coordinación ante situaciones de emergencia en la vía pública en 14 municipios del área metropolitana, entre ellos Santa Coloma de Gramenet.

Mediante este nuevo convenio, se crea un protocolo operativo para que Bomberos de la Generalitat y estas empresas de servicios básicos formen parte del dispositivo de resolución de la incidencia y se queden en el lugar de los hechos hasta que no se disponga del diagnóstico final del incidente .
Las actuaciones que afectan servicios básicos, tales como fugas de gas o algunos incendios, pueden ser complejas y comportar evacuaciones o confinamientos. Por ello, este acuerdo promueve la formación de todos los profesionales implicados en estas emergencias, la optimización de los recursos asignados para todas las empresas y los Bomberos y el intercambio de información entre todos ellos.

Ámbito de actuación del convenio

En una primera fase, el convenio se aplicará a los municipios de Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, Badalona, Hospitalet y Esplugues de Llobregat. Posteriormente, también se implementará en las ciudades de Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi, Viladecans, San Climent, Gavà, Begues, Castelldefels y Sitges. Esta área de actuación representa el 14% de la población catalana, con más de un millón de habitantes.

Para mejorar la información en estos municipios, el próximo mes de septiembre están previstas sesiones de información y trabajo, donde representantes de los Bomberos de la Generalitat, de Endesa, Gas Natural Distribución, Aguas de Barcelona y el Instituto Cerdá informarán sobre los aspectos operativos y técnicos del convenio a representantes y técnicos municipales. De hecho, se constituirá una comisión técnica de seguimiento con reuniones trimestrales en que se analizarán las actuaciones desarrolladas y se valorarán los resultados y las futuras mejoras a aplicar.

Experiencia previa en la ciudad de Barcelona

Un convenio similar se está aplicando, desde diciembre de 2008, en la ciudad de Barcelona, entre el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento y las tres empresas suministradoras, con una valoración positiva.

Según datos del ayuntamiento barcelonés, se activa unas 10 veces cada mes (120 activaciones por año). En general, se trata de intervenciones de larga duración, con una media de unas 2,5 horas por actuación (el rango oscila entre 1 y 15 horas).