Un nuevo cartapacio para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía

La nueva organización política del Ayuntamiento se distribuye en seis áreas y dos subáreas. Prioridades: garantizar los derechos de la ciudadanía y la seguridad integral, y generar nuevas oportunidades.

La renovada y ampliada mayoría absoluta de la alcaldesa Núria Parlon, cabeza de lista del PSC en las últimas elecciones municipales, ha permitido la configuración de un nuevo organigrama, que será aprobado en la sesión del Pleno del próximo lunes, 15 de julio.

El objetivo de la nueva organización política municipal es poder llevar adelante los compromisos electorales que la alcaldesa Núria Parlon adquirió con la ciudadanía y que fueron avalados por una amplísima mayoría de votos. Garantizar el disfrute de derechos de los vecinos y las vecinas, generar nuevas oportunidades y disfrutar de una buena convivencia, garantizando la seguridad integral, son las principales prioridades del nuevo gobierno municipal.

El Área de la Alcaldía se reserva las competencias de seguridad y civismo, que a pesar de tener una teniente de alcaldesa responsable, dependerán orgánicamente de la alcaldesa. Esta área incorporará las políticas de civismo y el programa de agentes cívicos nocturnos, más conocidos como serenos, que es pionero en el mundo local catalán y arrancó en la última legislatura.

La planificación estratégica y el fortalecimiento de la acción territorial de proximidad, a través de la política de distritos, así como las políticas de igualdad y LGTBI, que tendrán carácter transversal en este mandato municipal, serán materias también ubicadas en la principal área del gobierno de la ciudad.

Hay que mencionar especial de la CIBA, equipamiento que quedará bajo el liderazgo de la alcaldesa Parlon.

En el Área de Servicios Territoriales aparecen dos subáreas ejecutivas. Por un lado, la subárea de Vivienda y Energía, a fin de reforzar las políticas de vivienda, con nuevas propuestas para el acceso y la rehabilitación de inmuebles, y las políticas de energía, que requerirán de un fuerte impulso para garantizar la llegada de un equipamiento de aguas termales en nuestra ciudad. Por otro, ganan fuerza, con la aparición de la subárea de Espacio Público y Medio Ambiente, las políticas que tienen que ver con el espacio público, como la limpieza y el mantenimiento de la vía pública, así como el medio ambiente, donde se pone especial énfasis en las acciones contra el cambio climático y las políticas de protección animal.

El Área de Economía, Servicios Internos, Trabajo, Universidades, Innovación y Transparencia establece las políticas de empleo y el emprendimiento, y la relación con la comunidad universitaria. Destaca la incorporación de dos comisionados para las relaciones con el mundo universitario.

Este será el mandato de la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del antiguo Hospital del Espíritu Santo, como espacio para la formación ocupacional. Es el área donde también se encuentra la dirección y el impulso para las políticas de función pública, que deben permitir avanzar en la administración electrónica, así como los temas de innovación y transparencia, que deben posibilitar un nuevo salto adelante en calidad y modernización de los servicios municipales.

El Área de Participación Ciudadana, Cultura, Deportes, Solidaridad y Cooperación reúne un conjunto de políticas vitales para la ciudad, como son las que tienen que ver con la participación ciudadana, el ciclo festivo, los deportes y la cooperación y la solidaridad, así como la memoria histórica. Son todas ellas políticas consolidadas que habrá que profundizar. Será el área encargada de la elaboración del PAM y de la gestión de los equipamientos de proximidad, como los centros de barrio y los centros cívicos, el Pompeu Lab y las bibliotecas, así como de las instalaciones deportivas.

El Área de Derechos Sociales y Educación es un área central en la garantía de acceso a los derechos sociales ya consolidados en los últimos mandatos que, coincidiendo con la crisis, tuvo un incremento presupuestario muy importante. Como novedad, cabe destacar el compromiso con las políticas dirigidas a las personas mayores, que tendrán una especial relevancia a lo largo de este mandato municipal.

Por otro lado, se hace hincapié en el compromiso adquirido con el sector de la discapacidad, incorporando una nueva figura de comisionada para el impulso de las políticas de discapacidad, que permitirá continuar con el trabajo iniciado en estos últimos años en esta materia. Las políticas de educación son también una apuesta, tanto en cuanto a garantizar los derechos de los niños a una educación de calidad, como para mejorar la apuesta para garantizar el buen estado de las instalaciones escolares de la ciudad. Las tres personas que desarrollarán tareas de comisionadas de la Alcaldía lo harán de forma altruista, sin recibir retribución económica.