Más de la cuarta parte de la actividad económica de Santa Coloma de Gramenet se concentra en el comercio y la restauración, según revela el Perfil de la Ciudad 2019. El informe anual, que recoge indicadores socioeconómicos de 14 municipios catalanes, entre ellos de Santa Coloma, revela que el 27% de los trabajos que hay en la ciudad están vinculadas al pequeño comercio (17,07%) y la hostelería (9,85%), el porcentaje más alto de todos los municipios estudiados.
Las políticas municipales a favor de la gastronomía y la restauración y la existencia de equipamientos de formación como la Escuela de Restauración y la falta de suelo industrial explican que una de cada diez empleos en la ciudad esté relacionada con el mundo del hostelería.
El informe también revela que Santa Coloma cerró en 2018 con 9.973 personas asalariadas (465 más que el año anterior) y 6.175 personas autónomas (118 más que el 2017). Otra de los datos del mercado laboral que incluye El Perfil de la Ciudad 2,019 es el índice de paro de larga duración, que es del 39,04%, lo que sitúa Santa Coloma dentro del grupo de municipios con mejores cifras en este indicador. En cuanto al tejido empresarial, Santa Coloma tiene registradas 1.899 empresas, un dato similar a la que había en 2010.
Estrategias de desarrollo
El Perfil de la Ciudad es un informe que mide la calidad de vida y el bienestar de las ciudades y su ciudadanía. Colaboran en su elaboración los equipos técnicos de los catorce ayuntamientos evaluados (Badalona, ??Barberà del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Girona, Granollers, Manresa, Mataró, Mollet del Vallés, El Prat de Llobregat, Rubí, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Vic).
La iniciativa tiene como objetivo desarrollar y aplicar herramientas que faciliten la toma de decisiones y la definición de estrategias a nivel de desarrollo económico local.