"Testigos de un tiempo maldito" de Javi Larrauri es un proyecto que pretende recuperar la memoria de aquellas personas que fueron represaliadas por el régimen franquista debido a su orientación o identidad sexual.
Este proyecto busca dar a conocer la represión sufrida por este colectivo durante aquellos años negros de la historia de España. Para ello, desde el verano de 2010 se ha buscado a lo largo y ancho de la geografía española a personas que hayan sufrido este tipo de represalias, las ha entrevistado, retratado y grabado en vídeo.
El resultado es una serie de retratos junto a unos pequeños textos biográficos donde se detalla el recorrido vital de cada uno de los protagonistas y un vídeo realizado con extractos de las entrevistas grabadas a todos ellos.
Criminalización durante el franquismo
Durante el franquismo la homosexualidad fue reprimida ferozmente. Se criminalizó primero por medio de la Ley de Vagos y Maleantes, y a partir de 1970 a través de la Ley de Peligrosidad Social. Ser homosexual ha sido un delito en España hasta diciembre de 1978. Un delito que se castigaba con penas de prisión o reclusión en campos de concentración, como el campo de Tefía en Fuerteventura donde eran enviados los homosexuales canarios. Hubo prisiones especiales para homosexuales como la de Huelva o la de Badajoz. En otros había módulos donde se recluían los presos homosexuales como la Modelo de Barcelona, la Modelo de Valencia o la prisión de Carabanchel y la famosa tercera planta de la quinta galería conocida como el "Palomar" desde donde varios presos y presas se llegaron a lanzar para suicidarse.
Las personas transexuales además de represaliadas fueron sistemáticamente invisibilizadas, fueron tratadas como homosexuales por un régimen incapaz de distinguir entre orientación e identidad sexual.
Las lesbianas fueron doblemente discriminadas por su homosexualidad y por ser mujer.
"Testigos de un tiempo maldito" se podrá visitar en el Centro Cívico Riu (c/Lluís Companys, 9) del 9 al 29 de Abril del 2016 en el siguiente horario: de lunes a jueves de 16:00 a 21:00 y viernes de 16:00 a 18:00. Si se quiere visitar la exposición en horario de mañanas, consultar por teléfono, en el 933 850 379.
Javi Larrauri vendrá de Madrid a presentar tanto el documental como la exposición.
- Viernes 8 de abril a las 19:30. Biblioteca Singuerlín-Sala Salvador Cabré. (Documental)
- Sábado 9 de abril a las 19:00, Sala Río. CC Riu. (Inauguración Exposición Fotográfica)