Terminada la primera fase del futuro Centro local de Políticas Activas de Empleo

Este centro es una prioridad del Ayuntamiento, para luchar contra el paro y favorecer el empleo. El equipamiento aglutinará la oferta de formación para personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

Visita de las autoridades municipales al nuevo equipamiento

La primera fase del futuro Centro de Políticas Activas de Empleo de Santa Coloma, que se ubicará en el edificio del antiguo pabellón B, o pabellón de arriba, del Hospital del Espíritu Santo, ya ha finalizado. La alcaldesa, Núria Parlon, comprobar el 9 de octubre el resultado de la rehabilitación realizada, y con los técnicos responsables de la obra visitó los terrenos adyacentes, donde esta semana comienza la construcción de un nuevo edificio destinado a talleres de formación. La alcaldesa estuvo acompañada en esta visita de obras por los tenientes de alcaldesa Esteve Serrano y Blanca Padrós, los cuales tienen entre sus responsabilidades al gobierno municipal el Urbanismo y la Economía y el Trabajo, respectivamente.

A la llamada primera fase se ha rehabilitado el emblemático edificio del antiguo hospital, de 2.910 m2 de superficie (planta baja + 3), y se ha realizado la adaptación de la distribución interior para acoger aulas, salas de reuniones, de tutorías, docencia, biblioteca, despachos, servicios y salas polivalentes. El futuro equipamiento aglutinará la oferta de formación ocupacional para personas en situación de desempleo de la ciudad y estará gestionado por la empresa municipal Grameimpuls.

Esta semana se han iniciado las obras de la segunda fase, que contempla la construcción de un edificio de unos 800 m2 en los terrenos adyacentes al antiguo pabellón B. Este espacio dispondrá de cuatro talleres de formación de 150 m2, una sala polivalente de 100 m2 y almacenes. Además, la fachada sur de este edificio estará recubierta con unas celosías con jardineras, una fachada vegetal que hará la función de aislamiento climático. Las obras de esta fase se alargarán un año.

El proyecto se completará con la urbanización del entorno del pabellón y la apertura de la avenida Sanatorio para mejorar la movilidad de la zona, que se realizará en una última fase.

Unos 2.000 alumnos al año


Este equipamiento responde a una de las prioridades del gobierno municipal, como es la lucha contra el paro y el fomento del empleo. El Centro de Políticas Activas de Empleo es una iniciativa que nace para ayudar a las personas con más dificultades a acceder al mercado laboral, especialmente a las mujeres en situación de vulnerabilidad, personas mayores de 45 años, paradas de larga duración y jóvenes.

La formación ocupacional que se impartirá en el centro es muy diversa e incluirá certificados de profesionalidad relacionados con las familias profesionales de atención a las personas, administración y gestión, comercio y marketing, instalaciones y mantenimiento, servicios socioculturales ya la comunidad, electricidad y electrónica y energía y agua. Se calcula que cada año pasarán por el centro unas 2.000 personas.

La inversión total de este proyecto (3 fases) es de 7,8 millones de euros, que proceden del Ayuntamiento de Santa Coloma, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la Estrategia de desarrollo Urbano sostenible y Integrado (EduSa) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El centro quiere convertirse en un equipamiento de referencia en el ámbito de las políticas activas de empleo y tiene vocación comarcal, dada su ubicación (situado en Santa Coloma y haciendo frontera con Badalona, Barcelona y Sant Adrià de Besòs). Se prevé que entre en funcionamiento a finales de 2021.

Un edificio del patrimonio histórico y artístico local

Situado en la parte más alta del barrio del Raval, el histórico pabellón B, de obra vista, es la segunda construcción que se hizo en el recinto del Hospital Espíritu Santo (1917) para acoger enfermos de tuberculosis. Forma parte del Catálogo de protección del patrimonio arquitectónico de Santa Coloma. El edificio se construyó en la parte más alta de los terrenos del hospital en 1929 y entró en funcionamiento el año siguiente como edificio para hombres (el pabellón que había antes, la A, era sólo para mujeres). Todo el hospital era un centro tisiològic, que se ha ido transformando y adaptando a lo largo del tiempo, y hoy el Hospital del Espíritu Santo es el centro sanitario de referencia de Santa Coloma. Durante casi ochenta años el centro lo formaban dos pabellones, el primero estaba situado en la parte baja del terreno del recinto, más próximo al actual hospital, y el B, ahora reconvertido para ser un centro referente de formación. Desde la puesta en marcha del actual hospital, en 2007, el edificio se encuentra en desuso. El año 2017 se firmó un convenio mediante el cual la Fundación Privada Hospital del Espíritu Santo cedió al Ayuntamiento este pabellón para rehabilitarlo y crear un centro de formación ocupacional.