Se estrena el Programa de actividades ambientales del próximo trimestre con 46 talleres gratuitos

El Programa de actividades ambientales ofrecerá este último trimestre del 2019 un total de 46 talleres gratuitos, impartidos mayoritariamente en fin de semana, para que la ciudadanía interesada pueda conocer de primera mano el entorno natural y la fauna que habita en la ciudad, así como concienciarse sobre los retos climáticos que afronta nuestro planeta. El Centro de Educación Ambiental Ecometròpoli, el aula Ambiental de Can Zam Isabel Muñoz, las jugatecas del parque del Molinet y de Can Zam, así como varios espacios naturales (el río Besós o la Serra de Marina) volverán a a convertirse escenarios naturales privilegiados de este descubrimiento.

Este domingo, 8 de septiembre (11.30 h, al aula Ambiental de Can Zam Isabel Múñoz), se ofrecen las dos primeras actividades del programa de otoño. La primera, Quien vive en el lago?, será un taller para dar a conocer la importancia de los puntos de agua naturalizados para fomentar la biodiversidad. A la misma hora, en la Jugatecambiental del parque del Molinet, los niños podrán jugar a transformarse en el animal salvaje que elijan y aprender las costumbres de cada especie.

Durante los próximos fines de semana y hasta finales de noviembre, se continuarán ofreciendo varias propuestas, dirigidas a todos los públicos. La buena acogida de muchos talleres hace que vuelvan a programarse algunas actividades desarrolladas en anteriores trimestres, como es el caso de las jornadas de anillamiento científico de aves, organizadas en el parque fluvial del Besós, los censos de aves o los paseos de descubrimiento de la naturaleza. Las salidas crepusculares por la Serra de Marina, que con la ayuda de un biólogo permiten acercarse a la fauna nocturna, son otro ejemplo representativo de este éxito de convocatoria.

Nuevas propuestas

Aun así, el actual programa de otoño presenta nuevos talleres que no harán perder el interés del público más veterano. Por ejemplo, se ha preparado un juego de orientación, con el Geocatching, para encontrar varios escondrijos y tesoros en la Serra de Marina. También, habrá un taller práctico que aportará luz sobre las termitas, unos insectos poco conocidos. Y otro, durante el cual podremos conocer de cerca un pequeño mamífero: el erizo e incluso, liberar uno en cautividad.

Así mismo, habrá un taller de construcción de cohetes de agua para emular el 50 aniversario del Apolo 11 o una charla científica sobre el bienestar emocional de nuestras mascotas, entre otras muchas propuestas interesantes. Por otro lado, dos actividades programadas al nuevo huerto municipal de Can Zam, permitirán aprender muchas cosas sobre la jardinería sostenible y la horticultura ecológica. Así mismo, se podrá construir un hotel de insectos, para atraer los polinizadores y los controladores de plagas. El Programa también se hace eco de temas de actualidad; se han organizado varios talleres con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre) o de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (16-24 de noviembre).

Para asistir, hay que inscribirse previamente llamando al 618 007 230 o al correo ecometropoli@gramenet.cat

Un público fiel y entusiasta

Un total de 1.629 personas han asistido a los talleres del Programa de actividades ambientales, organizados durante los fines de semana en Ecometròpoli, desde enero hasta junio de este año. Una cifra que ya iguala el número de visitantes logrado durante todo el 2018 (1.626 personas). La mayoría son familias colomenses, interesadas en temas de medio ambiente, que suelen repetir y asistir además de un taller cada trimestre. Por otro lado, durante el verano, la actividad en Ecometròpoli no se ha parado: durante el mes de julio, 1.057 chicos y chicas matriculados a algún casal de verano de la ciudad han cursado algunos de los talleres diseñados a medida, según el interés y edad de los participantes.