Se amplían los elementos protegidos del patrimonio local de Santa Coloma

El nuevo catálogo y el inventario sumarán 133 bienes gracias a sus 42 nuevas incorporaciones. La modificación del Pla de Patrimoni incorpora la perspectiva de género y elementos del paisaje como los murales.

El pleno ordinario de este mes de octubre someterá a votación la aprobación provisional de la modificación del Plan Especial de Protección del Patrimonio de Santa Coloma de Gramenet, después de un período de dos meses de exposición pública. La nueva propuesta incorpora 42 nuevos bienes en el catálogo y en el inventario, que se añaden a los 91 existentes, sumando un total de 133 bienes. Además, se establece un nuevo ambiente urbano protegido, el ambiente del Mercado de Sagarra, que se une a los tres actuales: el del primer núcleo urbano, el de la calle Major y el del paseo de Mossèn Jaume Gordi, redefiniendo los límites y nivel de protección de esta figura urbanística y paisajística.

La actualización del Plan de Patrimonio supone un salto cualitativo y cuantitativo en lo que se refiere a la ampliación de la protección de los elementos históricos y singulares en todos los barrios de la ciudad ya la resignificación de la memoria histórica. Destaca, además, la incorporación, por primera vez, de la perspectiva de género hacia el patrimonio local. Se reconoce la autoría de diferentes mujeres arquitectas y se incluyen esculturas y murales de distintos artistas como Rita Martorell, Marta Solsona, Tamara Djurovic e Irantzu Lekue.

Además de los bienes catalogados y de los ambientes urbanos protegidos, se crea una nueva categoría de protección, los elementos del paisaje, con 88 elementos incluidos: 5 fuentes, 9 miradores, 1 elemento geológico, 2 minas de roca, 3 minas de agua, 23 esculturas, 15 murales y 30 refugios antiaéreos.

El Plan fija también 15 zonas arqueológicas, entre ellas destacan la Cova de Genís y el Poblado Ibérico Puig Castellar. Por otro lado, pone en valor la obra de los arquitectos Josep Alemany, de la que se protegen 23 edificios (8 más de los que había) y Xavier Valls, de los que se incluyen 6 elementos (4 más).

Signo de identidad colectiva

El patrimonio es uno de los signos más sólidos de identidad de una colectividad, convirtiéndose en un aspecto de referencia a la hora de conocer el desarrollo cultural, económico y urbanístico de una ciudad.

La modificación del Plan Especial de Protección del Patrimonio de Santa Coloma de Gramanet nace de la voluntad de adaptar el Plan vigente a los nuevos retos del siglo XXI, en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible, la Agenda Urbana española y la Agenda Urbana colomense.

Así, el mural con el símbolo de Anarquía en Can Franquesa, el mural de la fachada de La CIBA en o los grandes grafitos del Instituto Torrent de les Bruixes pasan a formar parte del patrimonio local.

Antes de la redacción final del Plan, se desarrolló un proceso participativo a través de esta web municipal, «Redescubre el patrimonio de Santa Coloma», mediante el cual personas particulares y entidades presentaron sus propuestas, muchas de las cuales se han incorporado.

Pedró 14 y Can Pata serán equipamientos municipales


La sesión plenaria también someterá a votación la modificación puntual del Plan General Metropolitano (PGM) para la creación de dos nuevos equipamientos en dos de los edificios históricos incluidos en el Plan de Patrimonio y ubicados en el barrio del Centro: Estudi Nou (Pedró 14) y Can Pata (San Pedro, 27). Estas fincas históricas serán destinadas a equipamientos municipales. Así Pedró 14 está calificado para usos asistenciales, administrativos o culturales; mientras que Can Pata se destinará a usos culturales o docentes.