Santa Coloma ya tiene Mesa de Infancia para atender niños y niñas en situación de riesgo

La Mesa es un espacio de trabajo interdisciplinario y un instrumento de coordinación entre profesionales de diferentes servicios que intervienen en este ámbito.

La alcaldesa, Núria Parlon, y la diputada de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona, Maite Fandos, presidieron la constitución de la Mesa de Infancia y Adolescencia de Santa Coloma el pasado 11 de diciembre en la Sala de Plenos. La Mesa es un espacio de trabajo interdisciplinario y un instrumento de coordinación entre profesionales de diferentes servicios que intervienen en este ámbito. En el encuentro, se acordó la creación de un protocolo local de actuación en situación de riesgo y/o maltrato en el ámbito de la infancia y la adolescencia.

La creación de la Mesa Técnica de Infancia responde tanto a la necesidad y el compromiso municipal de dar respuesta al Decreto 250/2013, de 12 de noviembre, y en la Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades de la infancia y la adolescencia (LDOIA), como el deseo por parte del Ayuntamiento de dotar a la ciudad de una herramienta de trabajo en red imprescindible para la prevención, detección y atención a la infancia, especialmente, en los casos de riesgo. En este sentido, Santa Coloma ya hace años que dispone de mecanismos formales e informales que han promovido la coordinación de los diversos servicios que trabajan con la infancia.

De la Mesa, forman parte los profesionales vinculados a la infancia y al territorio del Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA), de los Servicios Básicos de Atención Social del Centro de Salud Mental Infantil y juvenil (CSMIJ), del Equipo de Asesoramiento Pedagógico (EAP), de la Inspección Educativa, del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP), de la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA), los Mossos de Escuadra, de la Policía Local, del Hospital del Espíritu Santo, los centros de atención primaria de salud (CAP) y del Espacio de Reflexión en torno a la Infancia y la Adolescencia (EREIA). La Diputación ha acompañado el Ayuntamiento en este proceso prestando soporte técnico.

Según un informe de Unicef sobre la dimensión, las causas y las consecuencias de la pobreza y la exclusión social de los niños en Catalunya, 3 de cada 10 viven en situación de pobreza. Las políticas de austeridad han tenido un enorme impacto negativo en este colectivo. La crisis repercute más directamente sobre los más vulnerables. La UE recomienda invertir en la infancia para proteger sus derechos y evitar que las desventajas se transmitan entre generaciones, para combatir la exclusión social y la discriminación y para promover la justicia y la protección social.

Acciones del Ayuntamiento


Para asegurar que ningún niño pase hambre en nuestra ciudad, el Ayuntamiento puso en marcha hace dos años el programa «El comedor de la escuela al alcance de todos», de apoyo a la alimentación infantil, cuya finalidad es que los niños y niñas escolarizados en Santa Coloma tengan garantizado una comida equilibrada diario. Además, para apoyar a la infancia también se pusieron en marcha el programa de becas para guarderías y actividades de ocio (también para niños que sufren alguna discapacidad), la organización de actividades de verano y los convenios de colaboración ración entre el Ayuntamiento y los centros abiertos de la ciudad. En varias ocasiones, la alcaldesa ha señalado que paliar la pobreza, la desigualdad y destinar recursos al bienestar de la infancia es una prioridad indiscutible para el gobierno de la ciudad.