Santa Coloma de Gramenet se consolida en los primeros puestos del ranking de puntos Reempresa de la provincia de Barcelona, ??cinco años después de ponerse en marcha el servicio -actualmente hay 35 Puntos de Atención del Centro de Reempresa de Catalunya a municipios con provincia de Barcelona. Desde el 2013, el punto de Reempresa que hay en Santa Coloma se han cerrado con éxito 36 casos, 25 de los cuales en los últimos dos años, y se han atendido 57 personas cedentes (aquellas que quieren ceder su negocio) y 136 personas reemprenedores (las que lo quieren coger sin empezar de cero). El objetivo del programa, que el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ofrece a través de la empresa municipal Grameimpuls, es favorecer la continuidad de empresas y fomentar el empleo.
Este viernes, la alcaldesa de esta ciudad, Núria Parlon, ha presentado estas y otros datos en el marco de los cinco años del programa Reempresa en la ciudad, promovido por la patronal Cecot y la Fundación Autoempleo, en colaboración con la Diputación de Barcelona y con los ayuntamientos adheridos por convenio a la iniciativa. La alcaldesa ha destacado la importancia de un proyecto que favorece la puesta en marcha de actividades empresariales en la ciudad. "La valoración del programa Reempresa -dijo- es muy buena, porque facilita el relevo de negocios en Santa Coloma. Emprender siempre genera un cierto vértigo y el programa permite hacerlo de una manera más fácil y con acompañamiento ".
La alcaldesa ha estado acompañada por la diputada delegada de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Barcelona, ??Sònia Recasens, el presidente de la patronal Cecot y del Centro Reempresa de Catalunya, Antoni Abad y el director del Centro de Reempresa de Catalunya, Albert Colomer. La diputada ha puesto en valor la colaboración entre instituciones. "Cuando los municipios trabajan y crean sinergias permiten generar más oportunidades", aseguró.
El acto también ha contado con la presencia de dos cedentes, Manel Pérez y Francesc Bellmunt, y una reemprenedora, Joana González, que han explicado su experiencia con el programa.
Negocios consolidados
En Santa Coloma de Gramenet, el 80,95% de los negocios traspasados ??a través del programa Reempresa tienen 10 años o más en el momento de venta y, el 52,38% más de 20, lo que demuestra que son proyectos consolidados en la ciudad con perspectivas de éxito elevadas, a pesar del cambio de propietarios / as. El motivo principal de venta es la jubilación, que representa el 33,3% del total de casos. Otro dato destacado es el valor de los traspasos: en el 88,8% de los relieves ha sido inferior a los 50.000 euros.
Por sectores, el 33,3% de las empresas traspasadas pertenecen al sector servicios, el 30,5% a comercio y el 30,5% a la hostelería. El 76,2% de los empresarios / as que han vendido su negocio son autónomos, seguido de las sociedades limitadas, que representan un 14,3%. Un par de traspasos han acabado convirtiendo en cooperativa. Impulsar la Reempresa a través de la economía social y solidaria se convierte en un objetivo municipal para los próximos años, en el marco de este programa.
El punto Reempresa de Santa Coloma está ubicado en el Centro de Empresas Can Peixauet (av. Generalitat, 99-101) y da cobertura también a los ciudadanos de Sant Adrià del Besòs. El servicio es gratuito y permite a las personas emprendedoras la posibilidad de tomar la gestión de una empresa ya existente, sin necesidad de pasar por la fase inicial de crearla ya las personas cedentes hacer este traspaso de negocio de una manera más fácil, recuperando parte de su inversión inicial.
El balance en la provincia
Durante el periodo 2012-2017, hubo un total de 618 Reempresa de éxito a la Diputación de Barcelona que generaron una inversión inducida de más de 28 millones de euros. Hasta 2017 se inscribieron en el programa más de 3.174 reemprenedors / as y 1.875 empresas cedentes.
En cuanto al conjunto de Catalunya, el número de Reempresa de éxito llega ya supera las 1.600 generando una inversión inducida de más de 75 millones de euros. Por sectores, el comercio representa un 35,2% del total de casos de éxito, seguido por el sector de la hostelería y el sector servicios que representan un 30,5% y un 27,5% de las Reempresa de éxito respectivamente. La industria u otros sectores como el inmobiliario o el de las reformas representan el 6,8% restante.