Santa Coloma se adhiere al Let 's Clean Up Europe 2018

Jornada de cuidado del entorno fluvial del Besòs este domingo 13 con una limpieza colectiva de residuos, una actividad de pesca científica y la presentación del cuento 'La increíble aventura de las anguilas del río Besòs'.

En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, la ciudad de Santa Coloma de Gramenet se adhiere a la jornada 'Let' s Clean Up Europe 2018 ', con tres actividades de cuidado y protección del medio ambiente en el Parque Fluvial del Besòs, previstas para este domingo 13 de mayo a partir de las 10h.

El 'Let' s Clean Up Europe 2018 'es una acción común en toda Europa, de limpieza en un espacio natural, para concienciar a la población sobre la cantidad de residuos que tiramos de forma incontrolada. En cuanto a nuestro municipio, la actividad de este domingo consistirá en la limpieza colectiva del entorno fluvial del Besòs. Para participar, hay que inscribirse a las 10h en el punto de información que habrá instalado en el Parque Fluvial del Besòs (a la altura del puente de Can Zam). Se saldrá en grupos a las 10.30h. A las 12h tendrá lugar la entrega, la catalogación y el pesado de los residuos; y a las 13.30h la puesta en común de los resultados de esta acción.

Otra de las actividades previstas es, a las 10.30h, la pesca científica de peces en río Besòs, para crear un censo, organizada por el Ayuntamiento de Santa Coloma a través del programa de actividades del Centro de Educación Ambiental Ecometròpoli, y con la colaboración de la Universidad de Barcelona. El objetivo es ver qué especies de peces hay en el río Besòs, el estado de salud y las características de los mismos. Las personas asistentes podrán ver los ejemplares capturados, como se miden, como se estudian, y, posteriormente, como se dejan en libertad. La actividad contará con la asistencia de la Dra. en biología Dolores Vinyoles.

Presentación del cuento 'La increíble aventura de las anguilas del río Besòs'

Uno de los momentos más especiales de la jornada tendrá lugar a las 13h con la presentación del cuento 'La increíble aventura de las anguilas del río Besòs'.

Editado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, 'La increíble aventura de las anguilas del río Besòs' es una obra de la profesora Dolores Vinyoles, experta en el estudio de las comunidades de peces de agua dulce del Departamento de Biología Evolutiva , Ecología y Ciencias Ambientales de la UB, de la que también es coautora y ilustrador la profesora Noëlle Fabre, del Departamento de Educación Lingüística y Literaria, y Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática de la UB. Al acto de presentación está prevista la participación de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, y el decano de la Facultad de Biología, Gustavo Llorente, que es miembro del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).

El cuento relata, de manera amena y divertida, el ciclo vital de la anguila (Anguilla anguilla), una especie que remonta los cursos fluviales tras un viaje de miles de kilómetros desde el Mar de los Sargazos, donde tiene lugar su reproducción En el viaje de vuelta hacia los ríos, las larvas -llamadas leptocèfales- irán transformando en angulas -anguiles jóvenes- y son las que entrarán a los ríos. Durante más de ocho años, crecerán hasta convertirse en anguilas con un típico color amarillo.

Después de este periodo, las anguilas sufrirán unos cambios morfológicos y fisiológicos para convertirse en anguilas plateadas, que están preparadas para realizar de nuevo el largo viaje reproductor que tendrá un año de duración y durante el cual no se podrán alimentar. «Por ello, se trata de una historia apasionante pensada para atraer a los chicos y chicas en edad de cambio» explican las autoras Dolores Vinyoles y Noëlle Fabre.

El Parque Fluvial del Besòs

El Parque Fluvial del Besòs es un espacio público ubicado en los últimos 9 kilómetros de cauce del río Besòs, desde la confluencia con el río Ripoll hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo. Con una superficie total de 115 hectáreas es uno de los espacios verdes más importantes de la región metropolitana de Barcelona, sobre todo si se tiene en cuenta su ubicación formando parte del continuo urbano de las ciudades de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Montcada i Reixac.

Se calcula que cada año utilizan este espacio público más de 1 millón de personas en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet.