Santa Coloma promueve la movilidad sostenible con la incorporación de bicicletas eléctricas en la flota de vehículos municipales

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha cedido seis vehículos al Ayuntamiento colomense, a coste cero, destinadas a facilitar los desplazamientos del personal municipal.

Este viernes 14, en la plaza de la Villa, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, con la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Alexandra Sevilla, el concejal de Urbanismo, Jordi Mas, y el director de Transportes y Movilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Jan Maria Bigas, han presentado las seis bicicletas eléctricas que se añaden al parque de vehículos municipales, destinadas a facilitar los desplazamientos de personal del Ayuntamiento que habitualmente debe hacer recorridos largos por la ciudad durante su jornada laboral. Vehículos que han sido cedidos por la AMB en el Ayuntamiento de esta ciudad a partir de un convenio, sin coste alguno.

La puesta en marcha de estos vehículos responde a los compromisos del Ayuntamiento de Santa Coloma, incluidos en el Plan de Acción Municipal (PAM), de favorecer el uso de los medios de transporte que no generan emisiones contaminantes y de difundir los principios de la movilidad sostenible. En este sentido, durante la presentación, la alcaldesa ha destacado que esta iniciativa "es un modo, desde la administración local, de dar ejemplo a los ciudadanos y ciudadanas y de poner en valor el uso del vehículo eléctricos sobre todo en los desplazamientos por Santa Coloma, una ciudad pequeña que permite desplazarte con facilidad con una bicicleta".

Reducción emisión contaminantes


Cabe recordar que la bicicleta eléctrica es un vehículo que no genera emisiones de dióxido de carbono (CO2), ni partículas en suspensión u óxidos de nitrógeno (NOx), todas ellas partículas muy contaminantes procedentes de los tubos de escape de los coches y la quema de combustibles fósiles. De hecho, con las seis bicicletas en marcha, se estima que se podrá recurrir en total 18.000 km2 / año, movilidad libre de emisiones de contaminantes.

Uno de los objetivos de la iniciativa es promover la educación en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. En este sentido, estas bicicletas aparcarán en espacios visibles a la ciudadanía, acompañadas de información y mensajes sobre las ventajas de este tipo de transporte en el fomento de la movilidad sostenible y segura.

Este tipo de bicicletas, familiarmente denominadas PEDALEC, se diferencian de otros vehículos eléctricos de dos ruedas en el que el motor sólo se activa si se pedalea. Entre las ventajas, destaca la facilidad de uso, la autonomía, la eficiencia y la limitación de velocidad. La aportación del motor eléctrico hace que se puedan recorrer con facilidad distancias más largas y al mismo tiempo dado que existe la posibilidad de pedalear siempre existe la garantía de llegar a destino aunque se agote la batería.

Ocho kilómetros de 'carril bici'

Actualmente, Santa Coloma dispone de unos 8 km habilidades como "carril bici". El tramo más destacado y utilizado se encuentra en el parque fluvial del Besòs. Hay que añadir que también hay tramos urbanos como el paseo de Ribera (entre la fábrica Cacaolat y Montcada), en el parque de Europa y en la parte alta de la calle Prat de la Riba. Por otro lado, también se puede ir en bicicleta por los caminos de la Sierra de Marina.