El próximo 15 de octubre los siete kilómetros y medio del tramo final del río Besòs serán el escenario de una fiesta ciudadana diseñada con el objetivo de cohesionar a los municipios vecinos que comparten el cauce del río y poner en valor el patrimonio de este espacio. Los ayuntamientos de Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, ??Montcada i Reixac, y Sant Adrià de Besòs, conjuntamente con el Consorcio del Besòs han presentado este lunes el programa del "Va de Besòs" que cuenta con un centenar de actividades gratuitas programadas entre las 10 h y las 17:30 h de la tarde. La inauguración de la jornada irá a cargo de las alcaldesas de los cuatro municipios y se hará en el Parque de las Aguas de Montcada i Reixac. La clausura será en Santa Coloma de Gramenet, en Can Zam, y tendrá un potente componente musical con la actuación de la Balkan Paradise Orquesta.
El concejal de Medio Ambiente y Protección Animal de Santa Coloma de Gramanet, Álvaro Rodilla; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y concejal del Pla de Barris, Jordi Martí; la cuarta teniente de alcalde y presidenta de Territorio de Sant Adrià de Besòs, Ruth Soto; y el concejal de Medio Natural de Moncada i Reixac, Oriol Serratusell han presentado este lunes la propuesta en la Passera del Molinet, con el río Besòs de fondo.
El concejal, Álvaro Rodilla, ha reivindicado el papel del ayuntamiento colomense como impulsor de la recuperación del Besòs y ha destacado en este sentido la importancia del proyecto de Renaturalización del Río Besòs y del Refugio de Biodiversidad que se ha puesto en marcha recientemente, "En Santa Coloma antes la ciudadanía vivía de espaldas al río porque era un espacio insostenible que no hacía el gozo que hace ahora, que acumula muchísimas visitas de gente que hacen uso del parque para hacer salud, deporte, ocio, y eso nos llena de orgullo". Rodilla ha añadido "queremos que la biodiversidad y el medio ambiente que construimos con la renaturalización y el refugio sea parte de la conciencia ciudadana y en eso la fiesta Va de Besòs nos ayudará a conseguir esta implicación".
"El futuro que queremos es la recuperación total del río, un río lleno de vida en todos los sentidos, social y medioambientalmente", concluyó.
Cuatro municipios, cuatro tramos y cuatro ejes
"Va de Besòs" es fruto de la voluntad compartida de los cuatro ayuntamientos de trabajar juntos y de articular una propuesta que ponga en valor los valores y elementos comunes. Los primeros contactos son previos a la pandemia pero ha sido durante el último año que un grupo de trabajo con presencia de los cuatro ayuntamientos y la indispensable implicación del Consorci del Besòs, ha concretado la propuesta.
El tramo final del Besòs se convertirá en un escenario vivo dividido en cuatro núcleos de actividad:
La zona 1 es el tramo de Montcada i Reixac y tiene como escenario principal el Parque de las Aguas.
La zona 2 es el tramo de Santa Coloma de Gramanet y Zona Nord (Barcelona) y tiene como escenario principal Can Zam.
La zona 3 corresponde a Sant Andreu y El Bon Pastor, en Barcelona, ??y tiene como escenario la Llosa del Bon Pastor.
La zona 4 comprende el tramo entre Sant Martí (Barcelona) y Sant Adrià de Besòs y tiene como escenario el Parque del Litoral.
Cabe decir que la práctica totalidad de las actividades se realizarán en puntos adyacentes al río tal y como marca la normativa de preservación de la fauna y flora.
La mayoría de actividades cuentan con la implicación de entidades, asociaciones y equipamientos de los territorios. Gracias a esta colaboración se ha programado una intensa oferta sobre cuatro ejes: memoria histórica, sostenibilidad y naturaleza, cultura, bienestar y salud.
Un centenar de actividades gratuitas distribuidas en 7,5 kilómetros
Participar en el anillamiento científico de pájaros, descubrir las mariposas que habitan en el río Besòs a cargo del CREAF, un paseo sensorial para los más pequeños a cargo de Science for Change, realizar un recorrido de marcha nórdica o bien una clase dirigida de yoga ( CEM Bon Pastor), reparar la bicicleta gracias a la propuesta de Biciclot o hacer chapas personalizadas en el taller organizado por la Fundación CETT10, practicar escalada en el rocódromo o aprender trucos para patinar mejor en una sesión dirigida de skate de la entidad Convivim… son algunas de las actividades previstas. Además, en los cuatro tramos habrá actuaciones musicales y artísticas durante todo el día. También se ofrece la posibilidad de realizar una ruta guiada por una decena de masías situadas en este tramo del río y en las casas baratas del Bon Pastor. Existen actividades previstas para todos los públicos.
* Las actividades son gratuitas y se pueden consultar en la web www.vadebesos.cat. Algunas de las actividades necesitan inscripción previa.