Este viernes, 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, Santa Coloma ha acogido la celebración de la 1ª Asamblea Estatal de Municipios Libres de Trata. En el encuentro, en la Biblioteca Singuerlín - Salvador Cabré, organizado por el Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), han participado representantes de los 55 municipios y diputaciones que se han adherido en el último año en la red que busca combatir el tráfico de mujeres y niñas para la explotación sexual de la que se nutre el negocio de la prostitución. En España unas 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata cada año. En Europa 500.000 y en el mundo más de tres millones.
En la rueda de prensa de apertura han invervenido la vicepresidenta del MDM, Cristina Simón; la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlón; la alcaldesa de Esplugues del Llobregat, Pilar Díaz; y la representante de la Diputación de Sevilla, Engracia Rivera. Núria Parlon ha reivindicado el papel de los ayuntamientos en la lucha contra la trata "una de las mayores desigualdades del siglo XXI" y ha terminado su intervención con una contundente aseveración "el oficio más viejo del mundo, no se la prostitución, es mirar hacia otro lugar
Santa Coloma de Gramenet es este año 2016 la ciudad coordinadora de los municipios libres de trata, de ahí que el encuentro se realice en nuestra ciudad. El objetivo de la jornada es organizar acciones unitarias, intercambiar experiencias y establecer medidas que impidan el tráfico de personas. La trata de seres humanos es considerada como la esclavitud del siglo XXI. Supone una profunda violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de la persona y es una forma de delincuencia grave. La trata de personas se sitúa como el tercer negocio ilícito más lucrativo a escala mundial, después del narcotráfico y de la venta de armas, y continúa consolidándose como un negocio al alza que se caracteriza por unos costes mínimos, escasos riesgos y una rápida amortización.
Una realidad que, desgraciadamente, continúa creciendo en Europa y en nuestro país. La trata no es neutral al género: según Naciones Unidas, el 80% de las personas explotadas son mujeres o niñas.
Ante esta realidad, el Ayuntamiento se adhirió, mediante una moción aprobada por mayoría en el pleno municipal del pasado mes de enero, a la Red de Ciudades Libres del Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños Destinados a la Prostitución, que este viernes se reúne en nuestra ciudad.
'Chicas Nuevas 24 horas', un filme sobre el drama de la prostitución, se presenta el día 29
Otro de los actos previstos para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños es el cinefórum que tendrá lugar en la Teatro Sagarra el día 29 (18.00), con la proyección Chicas Nuevas 24 horas. Este documental nos permite acercarnos a la realidad de 4,5 millones de niñas y mujeres que son víctimas de este repugnante tráfico -casi siempre con fines de explotación sexual- todo el mundo. La película se convierte en una herramienta de sensibilización sobre la realidad de las mujeres prostituidas, y pretende generar una reacción del público. Desde el punto de vista del género, la trata no es neutral y más aún cuando hablamos de explotación sexual. Ocho de cada diez de las personas explotadas son mujeres y niñas.
La presentación Chicas Nuevas 24 horas contará con la presencia de Mabel Lozano, la directora del filme, que estará acompañada por la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon.