Santa Coloma de Gramenet cuenta en la actualidad con una amplia red de transporte público que permite una buena comunicación interior, barrio a barrio, y con las ciudades vecinas. La puesta en marcha de la línea 9 de metro, con seis estaciones en la ciudad, ha sido, en este sentido, un paso adelante histórico. El transporte de superficie, que se había venido ampliando en los últimos años, se ha adaptado a las nuevas circunstancias con la idea de ofrecer a la población una prestación rápida y de calidad. El pasado 19 de diciembre nuestra ciudad ha estrenado una red de autobuses, compuesta por 18 líneas, que se orienta hacia el máximo aprovechamiento de las importantes inversiones realizadas en este sector y al mantenimiento de unos servicios económicamente sostenibles a través de un sistema integrado.
El Ayuntamiento ha participado activamente en la confección de esta nueva red de transporte de superficie. La corporación colomense ha colaborado, dentro del organismo regulador del transporte del Àrea Metropolitana de Barcelona, en la elaboración del nuevo plan para que los autobuses de la empresa Tusgsal ofrezcan el mejor servicio a la ciudadanía, llegando a la práctica totalidad de los barrios y adaptando los vehículos a la demanda y a las condiciones orográficas del territorio.
La nueva red fomenta la conexión del autobús con las estaciones de las líneas 1 y 9 de metro y refuerza el servicio en aquellas partes de la ciudad a las que no llega el medio suburbano. Por otro lado, se intensifica la comunicación de Santa Coloma con los otros municipios del Barcelonès Nord a través de un servicio más ágil y cercano. En general, se racionaliza el recorrido de las líneas, disminuye la duración de los trayectos y se coordinan los horarios diurno y nocturno.
33 líneas que pasan por Santa Coloma
La nueva red de autobuses se centra en seis municipios (Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, Montcada i Reixach, Montgat y Tiana). Está formada por 33 líneas de las que la mitad pasan por nuestra ciudad.
La relación con Barcelona, bien cubierta por el transporte público a través de la red de metro y los autobuses de TMB, se ha replanteado en beneficio de la cohesión comarcal. En este sentido, uno de los principales retos de esta nueva etapa es mejorar la accesibilidad de la población a los equipamientos públicos, municipales y metropolitanos.
Entre otras novedades hay que citar la uniformización de los códigos, de manera que ahora la identificación de todos los autobuses empieza por la letra B seguida del número que corresponda a cada línea. En Santa Coloma, las nuevas denominaciones serán estas: B80 (antes 800), B81(antes 801), B82 (antes 802) y B83 (antes 803). Estas líneas son internas: unen diferentes puntos de la ciudad y mantienen los itinerarios anteriores con ligeras alteraciones.
La B80 va de Can Franquesa a la calle de Santa Eulàlia. Tiene una frecuencia de paso de 16 minutos los días laborables; los sábados y festivos ese intervalo oscila entre 25 y 35 minutos. La B83 circula entre la avenida de Ramon Berenguer IV y la estación de metro del Fondo. Esta línea prolonga y mejora la cobertura del barrio de La Guinardera en las calles de Rabelais y Garcilaso de la Vega. El intervalo de paso será de 45 minutos. El recorrido en día festivo de la B18 pasa a denominarse B84. Esta línea, que une el barrio de Santa Rosa con el cementerio municipal, solo prestaba servicio hasta las 14.00 horas coincidiendo con el cierre del equipamiento. Ahora, la B84 funcionará durante todo el día, pero a partir de las 14.10 solo llegará a la avenida de Francesc Macià (parque de Can Zam). El resto de los itinerarios urbanos (B81 y B82) se mantienen inalterables.
Otras líneas que comunican con Badalona y Sant Adrià
Las otras líneas nos comunican con los municipios vecinos. Algunos trayectos se mantienen invariables como es el caso de la histórica B27. Otros, como se aprecia en el cuadro adjunto, mejoran el vínculo de algunos barrios colomenses con puntos estratégicos como las estaciones de Renfe de Badalona y Sant Adrià, la L2 de metro o el hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti). La B19 conecta cada 15 minutos con ese centro hospitalario y con la Vall d’Hebron. La B20, finalmente, conectará con el distrito 22@ de Barcelona.
Se puede consultar el desarrollo de cada línea en www.novaxarxa.cat (teléfono de atención al cliente: 901 51 11 51).