El programa "Terreny Personal" ha dedicado su tercer capítulo a Santa Coloma de Gramenet el martes 15 de mayo, a las 22.30 horas. "Terreny Personal" es una serie documental de 12 capítulos de 50 minutos de duración, producida por el departamento de Nuevos Formatos de Televisió de Catalunya. Si os habeis perdido la emisión en directo de este programa o quereis volver a verlo, clicad este enlace.
Santa Coloma de Gramenet
El capítulo del martes 15 nos ha llevado a un paisaje urbano, a una ciudad densa, compleja y llena de vida. De Fondo en Singuerlín y Can Franquesa hasta el Besòs se extiende una gran ciudad con alma de pueblo: Santa Coloma de Gramenet.
Los protagonistas nos muestran sus barrios y nos cuentan la historia de una ciudad que han hecho entre todos ... y que hoy continúan construyendo. Rodolfo del Hoyo, hijo de padre manchego y madre andaluza, llegó a Santa Coloma cuando tenía un año y medio y ahora es un escritor premiado en lengua catalana. M. Teresa Castellví ha vivido en Fondo toda la vida y no cambiaría de barrio por nada del mundo. Chenchiao Xiang llegó a Santa Coloma hace cuatro años sin entender ni una palabra de catalán y ahora es la primera chica china de su instituto que ha llegado a 2 º de Bachillerato. Y Pedro Cano lleva la empresa que organiza los grandes conciertos que se celebran en todo el Estado, como la gira de Bruce Springsteen o el Festival Primavera Sound, y lo hace desde el barrio de Singuerlín, de Santa Coloma.
Además de estos testigos, también participan en este capítulo los niños y niñas de la Escuela las Palmeras, que, a través de fotos tomadas por ellos mismos, nos descubren cuáles son sus rincones preferidos. El escritor Jordi Valls nos cuenta cómo escribe sus poemas en el interior del metro de la ciudad y Muchachito Bombo Infierno interpreta una canción inédita en las calles de Santa Coloma de Gramenet.
"Terreny Personal"
El programa retrata personas que mantienen una relación intensa con el territorio donde viven. Cada capítulo retrata un territorio a través de cuatro personas anónimas que tienen un vínculo especial. Son personas de edades, profesiones y sensibilidades diferentes, pero todas coinciden en sentirse parte de un territorio que pueden delimitar geográficamente y que a menudo no coincide con los mapas oficiales.
Sus ojos, a veces críticos pero siempre apasionados, nos hacen mirar los espacios de otra manera. A través de ellos descubrimos paisajes espectaculares y pequeños rincones con un gran valor emocional. Y para poder apreciar todo con la máxima calidad, el programa ha puesto especial atención a cada una de las imágenes, grabadas en alta definición.