Santa Coloma de Gramenet destinará 4,6 millones de euros en la nueva convocatoria de "Trabajo en los barrios", un 31% más que en la pasada edición. En total, las actuaciones en el ámbito de la formación y el empleo llegarán a 1.186 personas de la ciudad en paro.
Las primeras acciones ya se han puesto en marcha. Dos de las más destacadas lo han hecho esta semana. Se trata de la Casa de Oficios, dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 de años y el Taller de Empleo, un programa de formación con contrato laboral para mayores de 30 años que no se ofrecía en la ciudad desde de 2012.
El incremento en la dotación económica ha permitido recuperar este programa, que permitirá la contratación, mientras se forman, de una treintena de personas en los ámbitos de la restauración, el medio ambiente y la limpieza. Es una de las novedades de la convocatoria, junto con las dos nuevas especialidades de la Casa de Oficios – el curso de agricultura ecológica y el de instalaciones de energías renovables –, que se suman a las formaciones en cocina, restaurante y bar, fontanería, gestión administrativa y jardinería que ya se ofrecían el pasado año. En total, participan 60 jóvenes de Santa Coloma que se formarán en el CF Marie Curie, la Escuela de Restauración y otros espacios singulares, como el invernadero, el huerto y la Viña de Sabater.
“El programa "Trabajo en los barrios" tiene un retorno social directo a nuestra ciudad, de forma integral. Es uno de los claros ejemplos de la ciudad que cuida a sus personas. Se fomenta la integración en el mercado laboral de personas en situaciones más vulnerables; pero además mejoramos en términos de igualdad, cohesión social, dinamización económica, accesibilidad y calidad ambiental”, ha asegurado la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González.
La alcaldesa ha añadido que este programa "es una muestra de la excelente colaboración entre instituciones: la Generalitat, a través del SOC, el Ministerio de Trabajo y Economía social, y el Ayuntamiento, mediante la empresa municipal Grameimpulso, trabajando codo con codo”.
"Trabajo en los barrios", que hace 18 años que se desarrolla en la ciudad, vinculado a la convocatoria de subvenciones de la Ley de Barrios de la Generalidad de Cataluña, está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Trabajo y Economía Social - Servicio Público de Empleo Estatal y gestionado por el Ayuntamiento de Santa Coloma, a través de la empresa municipal Grameimpuls.
Orientación laboral para un millar de personas
Además de la Casa de Oficios y el Taller de Empleo, «Trabajo en los barrios» contempla dispositivos de inserción y orientación laboral dirigidos a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Hay tres y están dirigidos a personas en paro de larga duración y mayores de 45 años, mujeres y personas recién llegadas. Dentro de este programa se incluye el itinerario formativo Iria que, desde 2017, forma a mujeres de la ciudad en oficios masculinizados. En total, los dispositivos beneficiarán a 950 personas.
Otro de los programas destacados son los planes de empleo. Durante el próximo año, el Ayuntamiento, a través de Grameimpuls, contratará a 146 personas para desarrollar tareas relacionadas con el mantenimiento de edificios y espacios municipales, la mejora de la vía pública y la jardinería y la limpieza urbana. El objetivo de los planes de empleo, que incluyen módulos formativos, es facilitar a los participantes los conocimientos necesarios para poder incorporarse, con posterioridad, a la empresa ordinaria.